Perú hace su mayor quema de estupefacientes con más de 30 toneladas incineradas

Las drogas fueron acopiadas por la Policía Nacional del Perú (PNP) a partir de las incautaciones realizadas en todo el país desde marzo. Foto: Cuenta de Twitter de @MininterPeru
Más de 30 toneladas de drogas comenzaron a ser incineradas este jueves 17 de junio de 2021 en Perú, en lo que supone la mayor cantidad de estupefacientes cremados de manera simultánea, según informó el Ministerio del Interior.
Entre las drogas incineradas hay 13,4 toneladas de pasta básica de cocaína, 7,6 toneladas de clorhidrato de cocaína y 9,06 toneladas de marihuana.
También se quemarán 4,2 kilos de látex de opio y otras drogas en menor cantidad como derivados de las anfetaminas, éxtasis y psilocibina.
Ministro @PePeElice: "La lucha contra el tráfico ilícito de drogas ha sido una prioridad durante la presente gestión. La Dirección General Contra el Crimen Organizado implementó una serie de mejoras en los procesos de recepción, almacenamiento y destrucción de las drogas". pic.twitter.com/JbWFQ05TsC
— Ministerio del Interior 🇵🇪 (@MininterPeru) June 16, 2021
Estas drogas fueron acopiadas por la Policía Nacional del Perú (PNP) a partir de las incautaciones realizadas en todo el país desde marzo.
"Este acto constituye un importante hito para el Estado en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, pues en un solo proceso llevaremos a cabo la mayor incineración de drogas ilícitas de la historia del Perú. Son 30.155 kilogramos de drogas", afirmó el ministro del Interior de Perú, José Elice.
El ministro destacó que, pese a la pandemia del covid-19, la lucha antidrogas no se ha detenido e incluso hubo una mayor productividad gracias a los operativos de la Policía y a la optimización de los procesos y protocolos para la destrucción de estas sustancias.
🔴 #AHORA | Ministro del Interior, @PePeElice, asiste al acto de incineración de más de 30 toneladas de droga decomisadas en diversos operativos de la @PoliciaPeru. Segunda destrucción del año comprende cocaína, marihuana, entre otras sustancias.https://t.co/RXpDl0sWRM
— Ministerio del Interior 🇵🇪 (@MininterPeru) June 16, 2021
Con esta incineración, que se inició este jueves y proseguirá hasta el 26 de julio, la cantidad total de drogas incineradas por las autoridades peruanas desde finales de 2020 llegará a las 70,4 toneladas, lo que supera largamente las 50 toneladas que el Gobierno de Perú tenía como meta para este año 2021.
En noviembre de 2020 fueron destruidas 19,4 toneladas de drogas, mientras que en marzo también se destruyeron otras 20,7 toneladas de estupefacientes.
Todas las incineraciones se llevan a cabo en el crematorio de drogas ubicado en la base de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional, ubicado en el distrito limeño de Ate-Vitarte, que se encuentra en el este de la capital peruana.
Perú es el segundo productor mundial de cocaína, solo superado por Colombia, al estimarse que cada año exporta alrededor de 411 toneladas métricas de esta sustancia principalmente a Estados Unidos, Europa y Brasil.
- En Quito se destruyó 1,5 toneladas de cocaína incautadas a las redes delictivas
- El Gobierno ofrece fortalecer a FF.AA. para combatir mafias
- La esposa de ‘El Chapo’ se declara culpable de narcotráfico y blanqueo en EE.UU
- La Armada decomisó cerca de una tonelada de droga en las costas de Manta
- Una pareja con tres armas de fuego custodiaba un cargamento de dos toneladas de droga en Guayaquil