Cuatro millones de personas pasan hambre severa en Etiopía

Más del 60 % de la población, unas 5,5 millones de personas, afrontan altos niveles de inseguridad alimentaria en Tigray, Foto: Cuenta de Twitter de @reliefweb
Al menos cuatro millones de personas sufren hambre severa en la región de Tigray, al norte de Etiopía, a causa del conflicto armado en la región, de los que 350 000 padecen hambruna, advirtió este 10 de junio el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, con sede en Roma.
Las 350 000 personas que padecen hambruna, el índice más elevado de inseguridad alimentaria del PMA, convierten a Etiopía en el país del mundo con más personas en esta situación, según el informe, suscrito también por la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo para la Infancia (UNICEF).
El PMA alertó de que los alimentos que distribuyen en la zona para hacer frente a la emergencia alcanzan a 1,4 millones de personas, menos de la mitad de los afectados, y denunció que los grupos armados "todavía bloquean" el acceso de ayuda humanitaria a la región.
Al menos cuatro millones de personas sufren hambre severa en la región de #Tigray, en el norte de #Etiopía, a causa del conflicto armado en ese territorio, de los que 350.000 padecen hambruna, advirtió hoy el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la #ONU.
— EFE África (@EFEafrica) June 10, 2021
Más del 60 % de la población, unas 5,5 millones de personas, afrontan altos niveles de inseguridad alimentaria en Tigray, región septentrional con frontera con Eritrea, y en las regiones vecinas de Amhara y Afar, de las que dos millones están en un nivel de emergencia de inseguridad alimentaria grave.
El PMA espera que si la ayuda alimentaria no llega, la hambruna en Tigray aumentará hasta alcanzar a 400 000 personas en septiembre.
"La cruda realidad para nuestro personal en Tigray es que por cada familia a la que accedemos con alimentos, hay incontables familias, especialmente en zonas rurales, a las que no podemos acceder", explicó el director del PMA, David Beasley, en una nota difundida por el PMA.
Beasley destacó que el acceso de la población a su ayuda es "esencial para evitar una catástrofe" y recordó que la asistencia alimentaria debe extenderse más allá de las grandes ciudades para "llegar a la gente allá donde esté".
"La violencia y el conflicto están permitiendo al hambre apretar sus garras sobre millones de tigrayanos que han sido forzados a abandonar sus hogares", lamentó Beasley, que informó de que el equipo del PMA visitó 53 pueblos en Tigray en los que "el 50 % de las madres y al menos un cuarto de los niños monitorizados estaban malnutridos".
#Etiopía rechaza las advertencias sobre el peligro de hambruna en la región norteña de #Tigray, contra la que el Gobierno federal del país mantiene una ofensiva armada desde principios de noviembre, pero admite "algo más de mil casos de violencia sexual" documentados.
— EFE África (@EFEafrica) June 9, 2021
Para prevenir el hambre en la región Beasley reclamó que hubiese un "alto al fuego, acceso sin impedimentos al PMA y sus socios a todas las áreas de la región, y dinero para expandir las operaciones y alcanzar al creciente número de personas que necesitan ayuda alimentaria desesperadamente".
El gobierno de Etiopía rechazó este miércoles 9 de junio las advertencias del PMA sobre el peligro de hambruna en Tigray, contra la que el Gobierno federal del país mantiene una ofensiva armada desde principios de noviembre.
- Violación de la ONU y OEA sobre el covid-19 en el mundo
- Rescatan en México a 140 migrantes secuestrados cerca de la frontera con EE.UU.
- OMS dice que África necesita ‘urgentemente’ 20 millones de segundas dosis de AstraZeneca
- El Papa agradece el alto el fuego en Gaza; pide orar para que israelíes y palestinos encuentren el camino del diálogo y perdón