El sindicato nacional de periodistas tunecinos (SNJT) lanzó una página web pionera en el país dedicada a la verificación de noticias en todos los formatos y soportes, la lucha contra las informaciones falsas y la defensa de expresión.
Según explicó a Efe el sindicato, la página conocida como TuniFact, está disponible en francés y árabe y forma parte de un proyecto conjunto con la organización no gubernamental neerlandesa HIVOS, con sede en La Haya y dedicada a asistir a grupos de la sociedad civil en África y América Latina.
“El proyecto se ha desarrollado durante meses y el objetivo principal es contribuir a verificar las noticias para evitar bulos. Tanto en las noticias escritas en diarios, como en la radio y la televisión. Conocer su origen, sus fuentes, otros datos que contrasten su veracidad”, detalló.
En un comunicado, el director de la página, Arbi Samti, advirtió que la cifra de noticias falsas y rumores que se han esparcido bajo la apariencia de informaciones se ha disparado en Túnez durante los últimos años, tendencia que obliga a “desarrollar una visión compartida para difundir contenido multimedia de calidad”.
“La plataforma permitirá a los periodistas verificar hechos sobre la base de métodos científicos, así como los métodos tradicionales de contacto directo con las fuentes y verificación cruzada”, afirmó.
Samti insistió en la idea de que en un país como Túnez, que está tratando de consolidar su joven democracia tras décadas de gobiernos autoritarios, los rumores son una lacra que impide la creación de un estado libre, moderno y avanzado.
Al proyecto se ha sumado igualmente la Alta Autoridad Independiente de Comunicación Audiovisual (HAICA) y medios de referencia en el país como la agencia de noticias TAP, la radio pública nacional y las radios privadas Mosaique FM y Shems FM, con los que ya se han suscrito acuerdos de cooperación.