ONU celebra aumento de número de refugiados que Estados Unidos acepta reasentar en 2021

Según el alto comisionado, la decisión del Gobierno estadounidense llega justamente en un momento en el que el reasentamiento global de refugiados se ha desplomado a niveles sin precedentes. Foto: Twitter @ACNURamericas

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, felicitó este martes 4 de mayo del 2021 el anuncio de que Estados Unidos aumentará a 62 500 el número de refugiados que podrá reasentar este año y consideró que se trata de una decisión que salvará muchas vidas y ofrecerá protección a los más vulnerables.
“Celebro el gesto del presidente Joe Biden para recuperar el liderazgo de Estados Unidos en el reasentamiento de refugiados”, escribió Grandi en una declaración hecha pública por su oficina en Ginebra.
El reasentamiento consiste en la transferencia de refugiados o personas apátridas (sin nacionalidad) de un país a otro que los admite y les ofrece un permiso de residencia permanente. Se trata de un procedimiento que gestiona el ACNUR, que el año pasado presentó a consideración de los Estados los expedientes de 39 500 refugiados procedentes sobre todo de Siria, la República Democrática del Congo y Eritrea.
En su reciente visita, el Alto Comisionado de la ONU para los refugiados @FilippoGrandi escuchó las historias desgarradoras de solicitantes de asilo en Ruanda, donde un mecanismo de tránsito ofrece soluciones para los refugiados atrapados en Libia. https://t.co/zGJUzkQMlT pic.twitter.com/kKWWBNqfjZ
— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) April 28, 2021
De ellos, 22 800 pudieron ser transferidos con ayuda del ACNUR, la mayoría desde el Líbano, Turquía, Jordania, Egipto y Tanzania.
Según el alto comisionado, la decisión del Gobierno estadounidense llega justamente en un momento en el que el reasentamiento global de refugiados se ha desplomado a niveles sin precedentes, como resultado de las bajas cuotas de acogida propuestas por los países y el impacto de la pandemia de la covid-19.
"Realmente quiero agradecer particularmente al Gobierno de Ruanda".
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados @FilippoGrandi elogia a Ruanda por ofrecer protección y seguridad a los refugiados de Libia. https://t.co/zGJUzkzaXj pic.twitter.com/JDpUsJYmC2
— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) April 29, 2021
“Espero que esta decisión inspire a otros países a hacer lo mismo, a restablecer y expandir sus compromisos de reasentamiento”, afirmó Grandi.
El año pasado, fueron reasentados menos de 23 000 refugiados en todo el mundo, una de las cifras más bajas en dos décadas.
“El compromiso de Estados Unidos para aumentar las admisiones de refugiados este año y el siguiente es, por lo tanto, un salvavidas para los refugiados y para nuestro programa de reasentamiento global”, concluyó el alto comisionado.
- En foro sobre Defensa de la Democracia de Miami participarán el presidente Lenín Moreno y la exministra de gobierno María Paula Romo
- Pfizer pedirá que se autorice su vacuna para todos los niños este año
- Biden comenzará a reunificar a familias de inmigrantes separadas por Trump
- Turismo de vacunas en EE.UU. ¿Qué estados piden residencia y cuáles no?
- EE.UU. alerta de una mayor 'agresividad' y 'represión' por parte de China