Ola de violencia por choques entre 'autodefensas' y narcos

Policías federales y militares mantuvieron blindado el viernes el Municipio de Uruapan, Michoacán. Ulises ruíz/efe

La crisis en Michoacán, en el sudoeste de México, se desbordó. Este es uno de los estados más permeados por las redes del narcotráfico y la corrupción.
No solo se están enfrentando dos carteles de la droga entre sí, sino que contra ellos luchan grupos de civiles armados y ahora que las fuerzas federales tratan de tomar el control, hay choques entre militares y los milicianos de las 'autodefensas'.
Frente a los últimos actos de violencia hay una posibilidad real de que aumente significativamente el número de muertos en los próximos días en la zona michoacana de Tierra Caliente.
La decisión de crear la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, encabezada por Alfredo Castillo, muy cercano al presidente Enrique Peña Nieto, es una buena señal.
Las autodefensas decomisaron cuatro viviendas, dos de ellas lujosas, que aseguran que pertenecían a un jefe del cartel Los Caballeros Templarios que huyó ante la ofensiva de las milicias.
La expansión de las autodefensas motivó la respuesta del crimen organizado con la quema de autos, comercios y oficinas públicas, etc.