Obama convirtió ayer en ley la reforma de salud

Ayer, en Washington. El presidente Obama destacó que después de un siglo de intentos, la reforma de salud se convierte en ley.

Ayer, en Washington. El presidente Obama destacó que después de un siglo de intentos, la reforma de salud se convierte en ley.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hizo ayer “historia” al convertir con su firma en ley la reforma de salud, aprobada el domingo en la Cámara Baja del Congreso.

“En este día, tras casi un siglo de intentos, después de un año de debate, tras cuadrar todos los votos, la reforma sanitaria se convierte en ley en Estados Unidos”, proclamó Obama, antes de firmar el histórico documento.

La ceremonia tuvo lugar en la Casa Blanca, ante miembros de su gabinete, incluido su vicepresidente Joe Biden, y un grupo de unos 300 entusiasmados legisladores demócratas y ciudadanos, cuyos casos particulares ha esgrimido Obama durante su campaña a favor de su disputada reforma sanitaria durante más de un año.

La histórica reforma prevé proporcionar cobertura médica a 32 millones de estadounidenses que hoy en día carecen de seguro. Se estima que su costo ascenderá a USD 940 000 millones durante la próxima década. Pero, a la vez, se espera que ayude a reducir el exorbitante déficit presupuestario durante los siguientes 20 años, en la medida en que trata de recortar gastos en un sistema sanitario que se traga el 17% del producto interno bruto del país.

El debate de la reforma sanitaria, el principal proyecto político de Obama, se ha extendido más de un año y ha erosionado la popularidad del Mandatario y de su partido, muchos de cuyos miembros temen que tendrán que pagar las consecuencias de la firme apuesta del Presidente en las elecciones de medio término de noviembre. En esos comicios se renovará todo el Congreso y un tercio del Senado

Según medios estadounidenses, al menos diez estados controlados por los republicanos pretenden impugnar la ley por “inconstitucional”, mientras que el Partido Republicano ya ha adelantado sus planes de revocar toda la legislación si vuelven al poder.