En su ‘Informe Anual 2011 sobre el Racismo en el Estado Español’, SOS Racismo denuncia que la clase política ha incentivado el incremento del racismo en España.
El aumento del racismo y la xenofobia en España, “con el agravante de que dicho incremento ha sido incentivado por el discurso de las fuerzas políticas” constituye una de las principales conclusiones del ‘Informe Anual 2011 sobre el Racismo en el Estado Español’ de la ONG SOS Racismo.
El estudio que ya va por su décimo sexta edición, destaca que los partidos tradicionales han asumido postulados recogidos por la extrema derecha. El informe presentado este jueves en Madrid incluye noticias relevantes ocurridas en 2010, intercaladas con información propia de la ONG recabada en diferentes lugares de España.
Uno de los hechos destacados en el trabajo constituye el alcance del discurso antiinmigración desarrollado sobre todo en Cataluña, por partidos políticos como Plataforma per Catalunya (PxC) que mejoró ampliamente sus anteriores resultados y a punto estuvo de entrar en el Parlamento catalán después de las últimas elecciones municipales.
A la vista de estos hechos, “el discurso xenófobo está calando en España y matemáticamente podría darse la presencia de una formación abiertamente xenófoba en el Parlamento español” señala Mikel Mazkarian, coordinador y redactor del estudio.
Mazkarian advierte que también advierte que el surgimiento en España de un partido de ultraderecha similar a los instaurados en otros países de Europa es un asunto en el que los sociólogos no se ponen de acuerdo, “para muchos el discurso duro contra la inmigración ya está recogido por el Partido Popular y es en el ámbito municipal donde el surgimiento de partidos abiertamente xenófobos constituye una posibilidad cierta tal como ha sucedido con PxC” apunta .
En torno a Europa Mazkarian cree que “aunque 2010 fue un año de transición en materia de inmigración en la Unión Europea, el año pasado tuvo lugar un hecho trascendental en materia de racismo”.
El coordinador se refería así a las expulsiones colectivas de gitanos rumanos y búlgaros realizadas por Francia, “acciones que pese a ser condenadas por la comisaria europea de Justicia, los jefes de Estado y Gobierno de los 27 reunidos el 17 de septiembre de 2010 respaldaron al dar por buenas las explicaciones ofrecidas por Francia” dijo.
Otros aspectos analizados por el informe constituyen los recortes de derechos a los inmigrantes, como la negativa a empadronarles o el desarrollo de políticas discriminatorias y xenófobas, como los controles raciales llevados a cabo por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad estatales y municipales, cuyo trabajo se desarrolla cada vez más, de forma conjunta en este tipo de actuaciones.
Para Alba Cuevas, miembro de SOS Racismo Cataluña y traductora del informe, estas situaciones responden a que “la clase política ha roto de manera descarada una barrera ética, utilizando a los extranjeros, minorías étnicas y el concepto de convivencia, para obtener un rédito electoral”.
Según Cuevas, lo más preocupante es que la tendencia a excluir a una parte de la población se está aceptando por parte de la sociedad, “no se ve como algo negativo y eso lleva a que se den casos de agresión y discriminación racista entre vecinos” dijo.