Los seguidores del expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) cumplen este martes, 22 de octubre de 2024, nueve días de bloqueos de carreteras, en especial en el centro del país. Mientras tanto la Policía boliviana ejecutó operativos en algunas zonas para intentar despejar los cortes de rutas.
Más noticias
Según el más reciente reporte de transitabilidad de la estatal Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), en la región central de Cochabamba hay 16 puntos de bloqueo. Están instalados mayormente en una de las principales rutas troncales que unen el oriente y el occidente del país, y en otra que va hacia el departamento sureño de Chuquisaca.
También hay dos bloqueos en la región andina de Oruro, uno en la vecina Potosí y otro en Santa Cruz, el departamento más poblado considerado el motor económico del país.
Nuevo bloqueo con piedras y neumático
En la madrugada, un grupo de manifestantes instaló un nuevo bloqueo con piedras y neumáticos en desuso en el municipio de Vinto. Está a menos de 20 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, la capital de la región homónima.
Horas después llegó un contingente policial que logró la circulación de vehículos por un carril de la vía, tras dialogar con los dirigentes.
Protestas en la próximas horas
Los agentes emplearon una pala mecánica para despejar el paso, aunque los manifestantes advirtieron con retomar la protesta en las próximas horas.
También hubo una intervención policial en el bloqueo en Puente Ichilo, una localidad situada en Santa Cruz, en el límite con Cochabamba.
Policías y un grupo de jóvenes llegaron hasta el lugar e hicieron retroceder a los bloqueadores hasta el pueblo vecino de Bulo Bulo, en Cochabamba.
Gas lacrimógeno a manifestantes
Los agentes lanzaron gas lacrimógeno a los manifestantes, que respondieron con pedradas y detonaciones de petardos hasta lograr que la Policía retorne a Puente Ichilo.
Medios locales señalaron que los jóvenes que iban con los agentes pertenecen a la Unión Juvenil Cruceñista, un grupo ciudadano de jóvenes de Santa Cruz. El expresidente Morales los tildó de “paramilitares” en una publicación en X, en la que también destacó que el desbloqueo “fracasó” por la acción de sus seguidores.
“Estamos frente a un Gobierno insensible, represor, abusivo e inhumano. No le tiembla el pulso al momento de atacar a quienes lucharon por la democracia. Duele mucho ser testigo de esto“, escribió el también líder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) que está distanciado del Gobierno de Luis Arce.
Los sectores oficialistas afines a Morales bloquean carreteras desde el pasado lunes ante una posible orden de captura en su contra. Esto por un caso de trata de personas y estupro por la supuesta “violación” de una menor con la que habría tenido un hijo cuando era presidente del país.
También reclaman al Gobierno soluciones a la escasez de dólares y combustibles, y al encarecimiento de algunos alimentos, problemas que se agudizaron como consecuencia de los bloqueos.
Renuncia de Arce
En la víspera, los manifestantes amenazaron con que los bloqueos persistirán hasta lograr la renuncia de Arce y el adelanto de las elecciones generales previstas para 2025, en las que también quieren que Morales sea candidato.
Desde que se conoció el proceso de investigación en la Fiscalía, Morales no salió del Trópico de Cochabamba, su bastión sindical y político que está custodiado por sus seguidores.
El conflicto y la denuncia contra el exgobernante se dan en medio de la pugna interna entre Arce y Morales por el control del MAS y el Ejecutivo, y por la definición de la candidatura presidencial para 2025.