Nicaragua investiga si ecuatoriano hackeó información judicial
El Poder Judicial de Nicaragua inició una investigación para confirmar el presunto hackeo de información oficial confidencial por parte de un ecuatoriano capturado en Colombia el mes pasado informó, hoy 13 de junio, una fuente oficial en Managua.
Roberto Larios, vocero de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), declaró a la prensa que la entidad está investigando el caso del ecuatoriano Andrés S., a quien se acusa de haber sustraído información de inteligencia de Argentina, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Perú y Venezuela.
"Nos preocupa saber que pudimos haber sido víctimas de este tipo de delitos y por eso la Corte hace su propia investigación", dijo Larios al matutino local 'El Nuevo Diario'.
Agregó no obstante que la entidad no ha recibido información oficial por parte de Colombia u otro país sobre el supuesto espionaje atribuido a Andrés S., detenido en Bogotá a fines de mayo.
Información de interés
Según datos de la Fiscalía colombiana, el presunto ciberpirata habría obtenido de manera ilícita más de 26 000 documentos judiciales del gobierno de Nicaragua, cuyo contenido no ha sido divulgado de manera oficial.
No obstante, extraoficialmente ha trascendido que algunos informes hackeados por el supuesto hacker estarían relacionados con el litigio que este país enfrenta con Colombia por territorios marítimos en el Caribe que la Corte de La Haya le adjudicó en 2012 a Nicaragua.
- Recapturan a 'hacker' acusado de sabotear proceso de paz con FARC
- Un ecuatoriano fue detenido en Colombia por caso de espionaje
Un testigo protegido de la Fiscalía, el español Rafael Revert, aseguró que Andrés S. acumulaba información de operativos, compras de equipos de defensa y de inteligencia, de Venezuela, Ecuador, Argentina, Nicaragua, Perú y Cuba.
Revert dijo que el ecuatoriano lo reclutó para trabajar en labores de espionaje y que se jactaba de que tenía "información para poner en guerra seis países", de acuerdo a las revelaciones divulgadas en Colombia y que estremecieron la reciente campaña electoral.
En el caso de Nicaragua, indicó que el presunto espía tenía listos para descargas 7GB con información de la CSJ de Nicaragua, que supuestamente entregaría a las autoridades colombianas.
Otro caso
A mediados de 2012, la justicia nicaragüense detuvo y procesó al colombiano Luis Felipe Ríos Castaño por delitos de espionaje en contra del Ejército, tras haber sustraído y transmitido información confidencial a las fuerzas armadas de Colombia.
En el mismo caso fueron procesados dos oficiales militares que revelaron secretos militares al colombiano, quien residió durante dos años en Managua haciéndose pasar por un corresponsal de prensa.