Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Venezuela decomisa billetes que entran por la frontera con Colombia

Una mujer muestra billetes de 100 bolívares para cambiar en La Parada, municipio de Villa del Rosario, departamento de Norte de Santander, Colombia, en la frontera con Venezuela, el 11 de diciembre de 2016. AFP

Una mujer muestra billetes de 100 bolívares para cambiar en La Parada, municipio de Villa del Rosario, departamento de Norte de Santander, Colombia, en la frontera con Venezuela, el 11 de diciembre de 2016. AFP

Una mujer muestra billetes de 100 bolívares para cambiar en La Parada, municipio de Villa del Rosario, departamento de Norte de Santander, Colombia, en la frontera con Venezuela, el 11 de diciembre de 2016. AFP

Las autoridades venezolanas comenzaron este lunes 12 de diciembre de 2016, a decomisar el billete de 100 bolívares, el de más alta denominación en la moneda de ese país, que ingresan al país a través de la frontera desde Colombia, luego de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunciara que este quedará sin valor en los próximos días.

"Comenzaron los decomisos de billetes de 100 bolívares (moneda local) en la frontera cuando tratan de entrar a Venezuela (...) Instrucciones del Presidente con los billetes de 100 bolívares han causado pánico del otro lado de la frontera", informó el ministerio de Interior y Justicia a través de Twitter.

La cartera venezolana publicó también en la red social un par de fotografías que mostraban pilas de billetes custodiados por funcionarios militares venezolanos.

Maduro ordenó el domingo recoger estos billetes para hacer frente a supuestas mafias colombianas que almacenan el papel moneda para desestabilizar la economía de Venezuela.

El presidente aseguró que desde hace por lo menos dos años se ha dado un "fenómeno" desde Colombia de extracción del papel moneda venezolano a través de las ciudades fronterizas colombianas Cúcuta y Maicao, donde existe "un centro permanente de ataque a la moneda venezolana".

Por ello dio la orden a los ministros de Defensa y de Interior, Vladimir Padrino y Néstor Reverol, respectivamente, de "cerrar inmediatamente todas las posibilidades terrestres aéreas y marítimas para que no regresen esos billetes, que se los llevaron y ellos se queden con su estafa en el exterior".