Tarek Saab: ‘permitir una especie de juicio contra Nicolás Maduro, es nulo’

El Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, muestra evidencia de cuentas bancarias en dólares abiertas en las Bahamas, presuntamente involucradas en una red de extorsión que funciona en el Ministerio Público, durante una rueda de prensa, el miérc

El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, aseguró este lunes 16 de abril de 2018, que el debate sobre permitir o no una especie de juicio contra el jefe de Estado, Nicolás Maduro, que se celebrará el martes 17 de abril en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) es “nulo”.
El Legislativo, de mayoría opositora, discutirá una solicitud de antejuicio de mérito contra Maduro que ya fue aprobada por el denominado Tribunal Supremo “en el exilio”, conformado por cerca de 30 juristas que la Cámara invistió como magistrados pero que son desconocidos por el Supremo venezolano.
El fiscal consideró hoy que estas acciones del antichavismo contra el presidente venezolano son un “acto bufo e inmoral” y, sobre todo, “nulos”.
“Por lo tanto el show hecho durante unos meses en territorio extranjero (EE.UU.-Colombia) sesionando delictivamente fuera de la jurisdicción patria para pretender ilegalmente acciones contra la Democracia venezolana y el Presidente @NicolasMaduro: #HOY LLEGO A SU FIN.”, prosiguió Saab a través de la red social Twitter.
2) Por lo tanto el “show”
hecho durante unos meses en territorio extranjero ( EEUU-Colombia ) “sesionando” delictivamente fuera de la jurisdicción patria para pretender ilegalmente acciones contra la Democracia venezolana y el Presidente @NicolasMaduro : #HOY LLEGO A SU FIN..— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) April 17, 2018
El Parlamento se limitó a convocar una sesión para “considerar la solicitud de autorización para continuar el proceso al ciudadano Nicolás Maduro”, sin mencionar expresamente que se trata de un juicio penal y de una acción política que intenta la oposición en medio de la crisis nacional.
El “proceso” atiende una denuncia hecha por la exfiscal general de Venezuela Luisa Ortega, quien ante la Alta Corte que sesiona en el extranjero presentó supuestas pruebas para que se iniciara el juicio por la participación del líder chavista en los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.
Saab, un chavista fiel que fue designado en el cargo en agosto pasado cuando la oficialista Asamblea Nacional Constituyente destituyó a Ortega, subrayó que el debate de este martes “NO SOLO ES QUE CARECE DE LEGITIMIDAD: #EsQueNoExiste”.
La puja entre el Poder Legislativo y el resto de las instituciones más cercanas al Ejecutivo dificulta aun más este “proceso”, toda vez que el Supremo declaró a la Cámara en desacato, por lo que sus actos son considerados nulos, y los diputados reprochan al Poder Judicial el nombramiento “irregular” de varios jueces.
El Parlamento sigue reconociendo como fiscal a Ortega, mientras que el chavismo no participa en los debates legislativos bajo el argumento de que este órgano votado por 14 millones de venezolanos está actuando al margen de la legalidad.
Con todo, los principales partidos políticos de la oposición y numerosos legisladores han adelantado que votarán favorablemente para que continúe el enjuiciamiento y, en lo sucesivo, se dicte una sentencia contra el mandatario venezolano, aunque la aplicación de esa decisión sea casi imposible.