El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, saludan al primer ministro japonés Shinzo Abe y su esposa Akie Abe antes de una cena en la propiedad de Trump en Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, el 18 de abril de 2018. AFP
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, anunció el miércoles 18 de abril de 2018, que su país y Estados Unidos lanzarán discusiones sobre “acuerdos comerciales” tras la ofensiva sobre el tema iniciada por el presidente Donald Trump, que lo recibió en Florida.
“Acordamos comenzar negociaciones en favor de acuerdos comerciales libres, equitativos y recíprocos”, declaró el jefe del gobierno japonés durante una conferencia de prensa en la que compareció junto a Trump.
Sin embargo, ambos dirigentes no ocultaron que estaban lejos de compartir la misma longitud de onda. Mientras Japón quiere hacer a regresar a los estadounidenses al acuerdo de libre comercio Transpacífico (TPP), Estados Unidos privilegia un acuerdo bilateral de libre intercambio.
El TPP, considerado el tratado comercial de mayor envergadura actualmente en curso, fue firmado por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, pero Trump decidió retirarse a su llegada a la Casa Blanca en enero de 2017.
“Están interesados en un acuerdo bilateral (…). La postura de nuestro país es que el TPP es la mejor opción para ambos países y sobre esta base vamos a discutir”, dijo el primer ministro japonés.
“No quiero regresar al TPP, pero lo haré si nos ofrecen un acuerdo que no pueda rechazar en nombre de Estados Unidos”, dijo por su parte Donald Trump.
“Prefiero el bilateral. Creo que es mejor para nuestro país. Creo que es mejor para nuestros trabajadores y prefiero con diferencia un acuerdo bilateral”, añadió.
Trump ha hecho de la disminución del déficit comercial estadounidense una de sus prioridades y ha lanzado varias ofensivas en el frente del comercio internacional.