Más niños y mujeres entre las víctimas de la guerra en Afganistán

Esta foto de archivo tomada el 31 de mayo de 2017 muestra a voluntarios afganos llevando el cuerpo de un residente fallecido en un atentado con un coche bomba al hospital Wazir Akbar Khan en Kabul. Las muertes de civiles en Afganistán alcanzaron un récord

El conflicto armado en Afganistán se cobró en la primera de mitad del 2017 la vida de 436 niños, lo que supone un aumento del 9% respecto al mismo período de 2016, según un informe semestral publicado este lunes, 17 de julio del 2017, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Otros 1 141 niños resultaron heridos en ese mismo periodo. La cifra de víctimas entre las mujeres incluso aumentó un 23%, a 174 personas muertas y 462 heridas. En total, el número de víctimas civiles se incrementó un dos %, a 1 662, mientras que la cantidad de heridos bajó un 1%, a 3 581.
Los autores del informe denunciaron que el conflicto afecta actualmente a "casi todas las situaciones cotidianas imaginables". Los civiles mueren o resultan heridos mientras en sus casas, de viaje, en el colegio, en la mezquita, mientras hacen la compra o juegan, en la oficina o en el campo, en el banco o en el hospital.
Además la ONU destacó por primera vez que sus cifras son "posiblemente conservadoras", por lo que las reales podrían ser más elevadas.
El departamento de los derechos humanos de la ONU necesita tres fuentes independientes para registrar oficialmente una víctima. Sin embargo, esto es cada vez más difícil en las provincias en las que se producen los enfrentamientos dado que cada vez hay menos observadores y voluntarios de la ONU.
Además, los talibanes cada vez controlan más regiones. Esto demuestra lo difícil que es hacerse una idea de la dimensión real de la guerra de Afganistán. El 67 % de los civiles muertos y heridos se debieron a las acciones de los islamistas, es decir, un 12% más que en 2016.
La ONU atribuye el 43 % de ellos a los talibanes y un 5 % a la milicia terrorista Estado Islámico (EI). En los demás casos no está claro qué grupo islamista es responsable. El informe refleja también el incremento en todo el país de los atentados de los talibanes y del EI.
El 40 % de todas las víctimas murieron por bombas, minas en las calles o explosiones originadas por suicidas. El 19 % de todas las víctimas, entre muertos y heridos, se registró en la capital, Kabul, debido al elevado número de atentados.
Pero la cifra de víctimas civiles también aumentó en las provincias de Kunduz, Helmand, Kandahar, Nangarhar, Urusgan, Fariab, Herat, Laghman y Farah por las nuevas ofensivas.
No obstante, la ONU alabó a las fuerzas de seguridad afganas que consiguieron proteger mejor a los civiles que en el año anterior. Sin embargo, los expertos señalaron que murieron más civiles en ataques aéreos.
Los bombardeos aéreos contra los talibanes y el EI aumentaron dado que las tropas terrestres afganas están saturadas y desmoralizadas.
Según los datos de las Fuerzas Aéreas afganas, son responsables del 48 % de las víctimas por ataques aéreos, y las Fuerzas Aéreas estadounidenses el 37 %.