Tres muertos deja nueva masacre en Colombia, la novena en los últimos 16 días

Personas protestaron en Bogotá en repudio a la masacre y violencia que afecta a varias comunidades en plena pandemia. Foto: AFP

Tres personas, entre ellas un menor de 13 años, fueron asesinadas a tiros por un comando de encapuchados en el noroeste de Colombia, según la policía, en la novena masacre que se registra en el país desde el 11 de agosto del 2020.
La matanza se produjo la noche del jueves 27 de agosto del 2020 en el municipio de Andes, en el departamento de Antioquia.
Hombres encapuchados con armas irrumpieron en una finca y “sin mediar palabra dispararon” contra las víctimas, señaló el coronel Éver Gómez, comandante de policía de Antioquia, en un audio enviado a medios.
Dos de las personas murieron en el sitio y otra en el hospital municipal. Entre los muertos “se encuentra un menor de edad de 13 años”, precisó el oficial.
Las autoridades no han revelado pistas sobre las causas de este ataque.
Desde el 11 de agosto han muerto al menos 42 personas en una serie de masacres o asesinatos de tres o más personas en un solo hecho. La mayoría de víctimas han sido jóvenes.
El gobierno atribuye esas matanzas a los grupos armados que se financian con el narcotráfico, en una de las peores olas de violencia desde la firma de la paz en 2016 que desarmó a la guerrilla de las FARC.
Protestas
La escalada de violencia comenzó el 11 de agosto con el crimen de cinco adolescentes afros de entre 13 y 16 años.
Sus cuerpos fueron encontrados en un cultivo de caña de azúcar en la ciudad de Cali (suroeste).
Este viernes 28 de agosto la fiscalía anunció la captura de dos de los presuntos responsables de la matanza.
“Los tres adultos que trabajan como vigilantes en los alrededores del cañaduzal observaron a los cinco menores acercarse” y “en un acto de total barbarie los asesinaron”, dijo el jefe del organismo, Francisco Barbosa.
Según el ente investigador, los guardias quisieron “evitar la presencia” de los jóvenes en el cultivo al que solían ir a cazar o comer caña.
Al mismo tiempo, alrededor de medio centenar de personas protestaron frente a la sede de la fiscalía en Bogotá en repudio a la masacre y violencia que afecta a la comunidad negra en plena pandemia.
“Hoy venimos (...) a exigir que investiguen los casos y queremos sencillamente justicia”, dijo a la AFP Ali Bantu, director del Colectivo Justicia Racial, en medio de la manifestación animada por tambores.
Aunque el histórico pacto menguó la violencia política, Colombia vive un conflicto que en casi seis décadas ha enfrentado a guerrillas paramilitares, narcos y agentes estatales, dejando más de nueve millones de víctimas, en su mayoría desplazados.
- 8 muertos en matanza en departamento colombiano fronterizo con Ecuador
- Colombia, el doloroso despertar ante un nuevo ciclo de violencia
- ¿Qué hay detrás de las matanzas que están sembrando terror en Colombia: 33 muertos en 11 días?
- Masacre en centro de rehabilitación de México deja 26 fallecidos
- Indígenas colombianos sepultan a compañeros víctimas de matanza