¿Cómo logró Mongolia tener cero muertes por covid-19 y controlar contagios compartiendo fronteras con China?

Mongolia controló los cantagios de coronavirus con medidas tempranas

Mongolia es un pequeña nación que se ubica en el centro y norte de Asia y comparte fronteras con Rusia y con China, este último fue el país donde se inició la pandemia del covid-19 a finales del 2019. A pesar de compartir frontera con el lugar que fue el epicentro del coronavirus, Mongolia tiene cero muertes y cero contagios locales de la enfermedad respiratoria ¿Cómo lo hicieron?
Una de las razones por las que Mongolia logró controlar la propagación del covid-19 fue que actuó de manera rápida y contundente. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado la actuación de este pequeño país de 3,2 millones de habitantes frente a la pandemia.
Las medidas que tomaron fueron: Cierre de escuelas desde el 24 de enero, mucho antes que el virus se propague de forma incontrolable por el mundo. Otra medida fue restringir el movimiento desde China, desde el 31 de enero, y posteriormente cierre total de fronteras y suspensión de todo viaje aéreo internacional, ferroviario o por carretera.
Son las mismas medidas que, meses después, adoptaron decenas de países alrededor del mundo. A estas estrategias, se sumó una más que causo controversia la cancelación de la celebración del Año Nuevo lunar mongol, el Tsagaan Sar.
"Como resultado de estas medidas tempranas, el país fue capaz de ganar un tiempo muy valioso para fortalecer (su sistema de) preparación", declararon personeros de la OMS a la BBC.
Además, el gobierno de Mongolia implementó un sistema de rastreo de casos para detectar los contagios lo antes posible y frenar su propagación. Este sistema se ha desarrollado en los últimos 20 años, desde la aparición del SARS en el 2002.
La comunicación fue otra de las claves para el control del virus. Según información de la OMS entregada a la BBC. Las autoridades abrieron líneas directas de comunicación y ampliaron sus intervenciones sobre el covid-19 "en una etapa temprana del brote", con sesiones informativas conjuntas entre el gobierno y la OMS por diferentes canales o redes sociales.
Finalmente, el uso de mascarilla ayudó al control del coronavirus. Usar tapabocas es una costumbre de los países asiáticos y Mongolia no era la excepción. Por esta razón, cuando el gobierno requirió que todas las personas ocupen las cubrebocas como medida de prevención la población no tuvo problemas en hacerlo.
El gobierno mongol requirió que en espacios públicos utilicen mascarillas. La misma instrucción se dio para funcionarios, trabajadores de bancos, tiendas o mercados desde enero.
"Estas medidas ayudaron inmensamente a contener la propagación del covid-19. También supusieron la drástica reducción del número de casos de gripe (…). Y otro beneficio inesperado fue la caída de infecciones gastrointestinales entre menores: los niños se estaban quedando en casa y lavándose las manos de manera idónea", concluyó el periodista mongol Baljmaa T.




- Nuevo brote de coronavirus descubierto en Xinjiang, China
- El mundo sufrió un incremento récord de casos mundiales de covid-19 este 17 de julio del 2020
- España insta a millones a confinarse mientras la UE planea rescate postpandemia
- Nuevo descenso de casos en China, que no registra ningún muerto por covid-19