México pide a Rusia información sobre su vacuna

Los trabajadores empacando vacunas contra la rabia en un laboratorio de la compañía Yisheng Biopharma, donde los investigadores están tratando de desarrollar una vacuna para el coronavirus covid-19, en Shenyang. Foto: AFP

El Gobierno de México dijo este jueves 13 de agosto del 2020 que pidió información clínica a Rusia sobre su vacuna contra el coronavirus, en medio del escepticismo que han mostrado otros países sobre el anuncio de Moscú.
“Han sido muy abiertos. Lo que hemos solicitado es la información clínica que debe ser evaluada por la Secretaría de Salud para poder determinar la utilidad de esa vacuna para México en el corto plazo”, dijo en conferencia de prensa el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
Ebrard agregó que México no ha descalificado el anuncio de la vacuna rusa, sino que solo pidió información.
“El Gobierno ruso ha sido muy susceptible, nos dijo 'claro que sí, les compartimos la información que tenemos'”, dijo.
El martes 11, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que su país desarrolló la primera vacuna “eficaz” contra el coronavirus, denominada Sputnik V, en referencia al primer satélite que la entonces Unión Soviética puso en órbita.
Putin dijo que el miércoles iniciaría la fase final de las pruebas de la vacuna, en la que participarán más de 2 000 personas.
Sin embargo, otros países mostraron dudas. El ministerio alemán de Salud, por ejemplo, dijo que “no existen datos conocidos sobre la calidad, la eficacia y la seguridad de la vacuna rusa”.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo qeu espera "con impaciencia" analizar los resultados de los ensayos clínicos de la vacuna desarrollada por Rusia.
El Gobierno mexicano dijo también este jueves que la vacuna que produce la farmacéutica AstraZeneca contra el covid-19 podría estar disponible en el país en el primer trimestre de 2021.
- México participará en fase final de pruebas de vacuna contra covid-19
- Vacuna contra el covid-19 para América Latina se producirá en dos países; estará disponible en el primer semestre del 2021 y costará entre USD 3 y USD 4
- La vacuna para prevenir el VIH puede estar disponible en el 2023
- EE.UU. lanza campaña para combatir la epidemia de adicción a los opiáceos