Un meteorito cruzó Cataluña a 97 000 kilómetros por hora

Se registró en Barcelona, España, un meteorito que viajaba a 97 000 kilómetros por hora. Foto: Captura
La Red de Investigación Bólidos y Meteoritos (SPMN), dependiente del Instituto de Ciencias del Espacio, informó que el domingo 17 de abril de 2022 un meteorito que viajaba a 97 000 kilómetros por hora atravesó el cielo de parte de Cataluña y pudo ser visto en el cielo de Barcelona, España.
La red SPMN dijo que el meteorito también pudo ser visto en zonas de Lleida, así como en estaciones de observación de Aragón, Comunidad Valenciana, Illes Balears, Navarra, Región de Murcia y Sur de Francia.
Según diario El Mundo de España, este meteorito, que fue registrado como SPMN170422, penetró a 97 000 kilómetros por hora y su fase luminosa se perdió a 45 kilómetros sobre el nivel del mar.
BÓLIDO #SPMN170422 REGISTRADO HOY a las 2h15m10s TUC sobrevolando #Barcelona. Así la captó Marc Corretgé @marccg96 desde Alpicat, #Lleida. Una fulguración denota la ruptura del meteoroide que penetró a 97.000 km/h acabando su fase luminosa a 45 km s.n.m: https://t.co/CRfB0fblVv pic.twitter.com/kiiiqEdgP9
— Red de Investigación Bólidos y Meteoritos (SPMN) (@RedSpmn) April 17, 2022
El bólido sobrevoló el cielo a las 4 horas, 15 minutos y 10 segundos de esta madrugada y lo captó el astrofotógrafo Marc Corretgé desde Alpicat (Lleida), dijo el SPMN.
La Red de Bólidos registró en la madrugada del 15 de abril otro meteorito, denominado SPMN150422C, cuando cruzaba el norte de Lanzarote a las 7 horas, 23 minutos y 21 segundos. La SPMN considera que podría tratarse de una Alfa Escórpida de origen cometario.
Según el Instituto de Ciencias del Espacio, estos meteoritos los componen partículas de pocos centímetros y no dejan rastro.
La Red de Investigación Bólidos y Meteoritos (SPMN) la integran 35 estaciones ubicadas en la península, Baleares y Canarias y cada año detectan unos 4 000 bólidos, aunque en su listado solo se incluyen los casos más luminosos y representativos.