Al menos 154 menores rescatados el pasado 20 de diciembre de 2024 en Guatemala de la secta judía Lev Tahor permanecerán bajo la tutela y protección del Estado. Esto lo dictaminó este lunes, 23 de diciembre de 2024, una juez de turno.
Más noticias
Los menores permanecen en dos hogares estatales del Gobierno guatemalteco mientras los miembros de la secta continúan con sus intentos por protestar en contra de las autoridades. Contactar de alguna manera con los menores.
Resguardar a los niños
El director de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, Marvin Rabanales García, dijo esta mañana a periodistas que “no está siendo fácil” la situación para los adultos y menores involucrados. El objetivo es resguardar a los niños “de la manera menos traumática”.
Rabanales García recordó que entre los 154 infantes rescatados “hay niños, adolescentes y bebés”.
La decisión del juez de turno de un juzgado de Familia, que mantiene a los menores bajo la tutela del Estado, fue informada por las autoridades guatemaltecas.
El descontento de la secta Lev Tahor nace después de que el pasado viernes las autoridades guatemaltecas allanaran su comunidad y “rescataran” a los 154 menores que se encontraban bajo la custodia de los religiosos.
El Procurador General de la Nación, Julio Saavedra, se hizo presente esta mañana en los hogares estatales, ubicados en el centro de la Ciudad de Guatemala, para verificar personalmente la situación.
El traslado de los menores a los respectivos juzgados provocó contrariedad dentro de los mismos niños, que se rehúsan a ser movidos, y también en los religiosos, que permanecen en las afueras del lugar desde el viernes.
De acuerdo a medios locales, el conteo del total de los menores se dificultó debido a que no cuentan con identificación, entre otras razones. Sin embargo, el Gobierno confirmó que son 154 los menores albergados.
El rescate
El rescate de los menores se realizó el 20 de diciembre de 2024, en el departamento (provincia) de Santa Rosa, unos 100 kilómetros al sur de la Ciudad de Guatemala, como informaron el Ministerio Público (Fiscalía) y el Ministerio de Gobernación (Interior) en su momento.
Tuvo lugar como parte de un operativo de la Fiscalía contra la Trata de Personas, sin que se divulgaran arrestos hasta el momento, solamente el de un policía que supuestamente alertó a la comunidad religiosa sobre el operativo.
Los allanamientos se llevaron a cabo después de que, según el Ministerio Público, el pasado 11 de noviembre cuatro menores de edad escaparon del lugar y relataron las condiciones en las que se encontraban.
“Luego de escuchar sus testimonios y hacer exámenes médicos forenses, se logró establecer que efectivamente hay modalidades de trata de personas, como matrimonio forzado y delitos conexos”, puntualizó la Fiscalía.
Las autoridades también confirmaron que “fueron localizadas osamentas en cajas, pero que no se puede brindar más información hasta tener los resultados finales” sobre los restos encontrados en la comunidad, establecida en la aldea El Amatillo, del municipio de Oratorio en Santa Rosa.
Por su parte, uno de los miembros de la secta, Mijoel Goldman, dijo que solo buscan “paz” y que los “niños están contentos” y “sanos” bajo su resguardo. Con respecto a las osamentas encontradas, indicó que se trata de un menor que falleció por una enfermedad diagnosticada previo a su nacimiento.
El ambiente en las afueras del lugar es tenso desde hace más de 24 horas, con algunos enfrentamientos incluidos entre los religiosos y las fuerzas de seguridad.