Los médicos españoles piden más recursos y protestan contra su situación

Los médicos de España protestan en la sede del Ministerio de sanidad por condiciones de trabajo 'precarias' y la dignificación de su profesión. Foto referencial: Pixabay

Médicos llegados de toda España se manifestaron este jueves 7 de marzo del 2019 en Madrid para pedir más recursos para la sanidad, denunciar sus "precarias" condiciones de trabajo y pedir la dignificación de su profesión.
La protesta, ante la sede del Ministerio de Sanidad, fue convocada por numerosas organizaciones sindicales y profesionales, así como sociedades científicas y organismos universitarios.
La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, recibió brevemente a varios de los responsables de los organismos convocantes, a los que aseguró que están "trabajando para planificar las necesidades de profesionales del sistema".
Carcedo añadió que el objetivo de su ministerio es "reforzar el Sistema Nacional de Salud y la calidad de los servicios", afrontando el incremento de plazas de médicos en formación (MIR) o la reforma de la atención primaria.
El secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Francisco Miralles, advirtió de la posibilidad de convocatoria de huelgas y denunció la falta de médicos y la "sobrecarga impresionante" de trabajo en la atención primaria.
Por su parte, el presidente del organismo que agrupa a los gremios provinciales de médicos, Serafín Romero, lamentó que no se haya avanzado en "ninguna" de las causas que les obligaron a salir a la calle hace un año, motivo por el cual han vuelto a manifestarse, con reivindicaciones "que tienen que ver con la precariedad, pero también con el desarrollo profesional".
La presión asistencial ha sido una de las principales denuncias de los manifestantes, como Evelio Robles, médico de familia de Cáceres (oeste), quien aseguró que atiende a 50-60 pacientes por día. "El paciente ve al médico pero difícilmente el médico ve al paciente".
Los médicos leyeron un manifiesto frente al Congreso de los Diputados, en el que advirtieron de que no se quedarán "impasibles y resignados ante el trato" recibido por los políticos, que "con el pretexto de la crisis" económica, recortaron servicios y derechos sanitarios.
"Lo que está en juego es la sostenibilidad de la calidad de nuestro sistema sanitario", recalca el manifiesto, que insiste en que si la sanidad española mantiene "unos estándares aceptables es solo gracias al sacrificio no recompensado de los médicos".