Fue la única opción. Ninguna otra persona del municipio Práxedis Guadalupe Guerrero quería aceptar el cargo de Jefe de Policía. Marisol Valles García, de 20 años, lo hizo. Dejó de lado los temores generados por las muertes y la violencia relacionadas con el narcotráfico en el norte de México, especialmente en la zona fronteriza.Es casada y acaba de egresar de su carrera universitaria de criminología. Tiene un bebé de siete meses. Antes de aceptar el puesto, se desempeñaba como secretaria del comandante de la Policía Municipal, por lo que la dependencia no le es del todo extraña.Hay antecedentes para ese miedo: Práxedis Guerrero está ubicado en el llamado valle de Juárez, cerca al río Bravo, en una zona dominada por los carteles de la droga y los traficantes de emigrantes. Además está a 100 kilómetros de la fronteriza Ciudad Juárez, considerada la urbe más peligrosa de todo el continente.Según información oficial de las autoridades mexicanas, en lo que va del año, 2 500 personas han sido asesinadas.El municipio Práxedis Guadalupe Guerrero sufre, al igual que Ciudad Juárez, una espiral de violencia del narcotráfico que derivó en junio en el asesinato de su Alcalde y en la que también han caído mandos policiales y agentes, algunos de ellos decapitados.La semana pasada se registraron al menos ocho homicidios en Guadalupe, una zona que de gran tránsito de droga e indocumentados hacia el estado norteamericano de Texas.Pese a todo este escenario, el municipio de Guadalupe únicamente cuenta con una patrulla policial para vigilar todo el municipio, que se extiende en 12 poblados. Son 13 policías en total; nueve de ellos son mujeres. Por ello están siendo apoyados por el Ejército, para las tareas de seguridad urbana.El presupuesto del Municipio permite contratar 19 policías, pero el cupo no se lo puede llenar por el temor reinante.Los habitantes de Práxedis G. Guerrero han aceptado como una auténtica heroína a la nueva jefa de la policía. Ella aseguró que su mayor reto no es la delincuencia organizada, sino el “grandísimo” déficit presupuestal en seguridad que enfrenta el municipio. En su gestión seguirá una estrategia de prevención, más que de lucha ante el narcotráfico.“En la actualidad tenemos un presupuesto que nos limita muchísimo. No contamos ni con lo básico, como armas o bicicletas. Los policías están haciendo su recorrido a pie”.La directora Valles reconoció el peligro que corre al estar al frente de una corporación que ha perdido ya una decena de oficiales asesinados y otros más han presentado su baja por temor. “El miedo siempre existe”.En las redes sociales, la aceptación de Marisol Valles para encabezar la corporación ha ocasionado un sinfín de comentarios que resaltan su valentía. Desde el domingo pasado, que trascendió su nombramiento, la joven ha acaparado los reflectores a escalas nacional e internacional.Los residentes de Práxedis la consideran “la más valiente del mundo” y en ella sus vecinos han visto una esperanza y un ejemplo para la juventud. La invitación para asumir el cargo fue realizada por el alcalde José Luis Guerrero.