Ecuatoriano se refugia en una iglesia para evitar deportación de EE.UU.

El senador de Connecticut, Richard Blumenthal, da una conferencia de prensa por Marco Antonio Reyes. Foto: Cuenta de Twitter Matt McFarland

El senador de Connecticut, Richard Blumenthal, da una conferencia de prensa por Marco Antonio Reyes. Foto: Cuenta de Twitter Matt McFarland

El senador de Connecticut, Richard Blumenthal, da una conferencia de prensa por Marco Antonio Reyes. Foto: Cuenta de Twitter Matt McFarland

Las iglesias en Estados Unidos se están convirtiendo en el refugio de los inmigrantes indocumentados para evitar la deportación. Ese es el caso del ecuatoriano Marco Antonio Reyes Álvarez, quien ingresó en una iglesia de New Haven.

Reyes es el segundo caso de un ecuatoriano que se resiste a la deportación refugiándose en un templo.

En junio, una ecuatoriana se refugió en un templo en Cambridge, con dos de sus hijos (estadounidenses), por temor a una deportación, informó el diario The Boston Globe.

Reyes, quien vive en Meriden (Connecticut), debió tomar ayer, 8 de agosto de 2017, un avión que lo trajera a Ecuador en condición de deportado. Pero en lugar de presentarse en el aeropuerto, ingresó en la iglesia metodista First & Summerfield United.

Su ingreso a Estados Unidos se había hecho de manera ‘legal’, en 1997. Lleva 20 años en ese país y tiene tres hijos. De inmediato, familiares, allegados, organizaciones civiles y hasta políticos llegaron hasta la iglesia para mostrar su respaldo a Reyes.
Además, explicaron que hace poco un familiar suyo fue asesinado y que temen por su vida si regresa al país.

Uno de personajes que mostró su apoyo fue el senador de Connecticut por el Partido Demócrata, Richard Blumenthal. En una conferencia de prensa en el atrio del templo, dijo que Reyes “se ha refugiado de la violencia en Ecuador. Tiene una solicitud válida para solicitar asilo”.

En las afueras de la iglesia, las personas que se congregaron a favor de Reyes coreaban: “no más deportaciones”.

El papel de Blumenthal ha sido clave para el ecuatoriano. Según el periódico El Diario, una publicación de habla hispana, el senador “imploró” la semana pasada para que Reyes no fuera deportado debido a que “un brutal asesino aterroriza a su familia”.

Además señaló: “imploro a esta Administración a que cese este innecesario trauma y tragedia y se comprometa con una reforma migratoria integral, y una cooperación bipartidista”, dijo.

El proceso de deportación de Reyes lleva 10 años. En el 2007 fue detenido mientras tomaba vacaciones en Canadá. Según el rotativo, habían cruzado por error la frontera y fue arrestado cuando intentó volver a Estados Unidos.

Sin antecedentes penales, cumplía con las citas de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y lograba que se suspendiera su deportación.

“Es una escena que se repite casi a diario: un inmigrante indocumentado se presenta a su revisión con ICE pero no logra suspender su deportación y, por el contrario, las autoridades le exigen comprar su boleto de regreso a su país natal”, según El Diario.

A Reyes, un juez le dio plazo hasta el 8 de agosto (ayer) para abandonar el país.