El aplicativo FirmaEc está disponible para móvil des…
Requisa en la cárcel El Inca deja incautación de arm…
El papa Francisco es internado en el hospital Gemell…
Dos sismos se registraron en Ecuador este miércoles …
Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
Tiroteo durante una graduación deja dos personas mue…
Hombre condenado tras matar y embalsamar a un águila…
Periodista sentenciado a prisión tras recibir demand…

Malala anuncia su matrimonio con Asser Malik

Malala se casó con un empresario nacido en Pakistán. Foto: Twitter Malala

Malala Yousafzai, premio Nobel de Paz de 2014 y activista paquistaní, anunció su matrimonio de manera sorpresiva a través de redes sociales.

La también defensora de los derechos de las mujeres contrajo matrimonio con Asser Malik, gerente general de la Junta de Críquet de Pakistán.

"Hoy marca un día precioso en mi vida"

Malala, quien recibió el Nobel de Paz cuando tenía 17 años, compartió algunas fotografías de la boda realizada en Birmingham, Reino Unido.

“Hoy marca un día precioso en mi vida”, escribió al inicio de su publicación en Twitter.

“Asser y yo nos casamos para ser socios de por vida. Celebramos una pequeña ceremonia de nikah en casa en Birmingham con nuestras familias. Envíen sus oraciones. Estamos emocionados de caminar juntos el viaje que tenemos por delante”, publicó la mujer de ahora 24 años.

Como ella lo comentó, se casó por el ‘nikah’, una ceremonia religiosa musulmana que cuenta con bastante tradición islámica, según señala el portal Brides.

¿Quién es Asser Malik?

El esposo de Malala es un empresario nacido en Pakistán. No se conoce con certeza su edad, pero, de acuerdo con el Daily Mail, tendría más de 30 años.

Malik asistió a un colegio prestigioso del país asiático: el Aitchison College, señala su perfil de la red LinkedIn.

Se graduó en 2012 como licenciado en Economía y Ciencias Políticas de la Universidad de Ciencias Administrativas de Lahore (LUMS).

En su hoja de vida referencia su trabajo en la empresa Coca Cola, entre 2013 y 2014, como especialista de venta y aprendiz de gestión.

De igual modo, hizo parte de otras empresas, por ejemplo Akzo Nobel y Engro Foods, donde se desempeñó en el área administrativa.

Sin embargo, decidió emprender camino en el deporte, pues desde temprana edad ha sido jugador de críquet. Este deporte se asemeja al béisbol por el uso de bate y pelota, pero los 11 jugadores de cada equipo se distribuyen de manera distinta en el campo y acuden a otras técnicas.

Por tanto, el hombre creó la liga internacional de críquet Last Man Stands en 2015 y presidió la agencia deportiva MLK Management, encargada de la gestión y consultoría de jugadores para los equipos.

Desde mayo de 2020, asumió como gerente general de la Junta de Críquet de Pakistán.

En su perfil de la red profesional citada se describe como “un emprendedor con experiencia demostrada en la industria deportiva”.

La relación entre él y la Nobel de Paz se mantuvo bajo discreción. No se conocen mayores detalles de cuándo se habrían conocido.

No obstante, el medio Daily Mail referencia una foto de junio de 2019 en la que aparecen juntos asistiendo a un partido de críquet al lado de otras personas.

La opinión de Malala sobre el matrimonio

La boda de la activista, graduada con honores de Oxford como licenciada en Filosofía, Política y Economía, recuerda unas declaraciones recientes que le entregó a la revista Vogue.

“Todavía no entiendo por qué la gente tiene que casarse. Si quieres tener una persona en tu vida, ¿por qué tienes que firmar papeles de matrimonio, por qué no puede ser simplemente una sociedad?”, comentó en junio de 2021.

Para aquel momento, Malala bromeó al decir que su papá recibía correos electrónicos constantes de personas que querían conocerla y tener una relación amorosa con ella.

Aun así, mencionó que estaba “cambiando y creciendo” y no se negaba a la oportunidad de tener una familia.

Ella ha hecho énfasis en que continuará su defensa de los derechos de las mujeres para que puedan acceder, por ejemplo, a la educación en zonas que controla el régimen talibán.

“Me preocupo mucho por mi trabajo y me preocupa cuánto tiempo me tomará alcanzar las metas que nos hemos fijado. La gente dice, ‘Malala, no te preocupes, no es tu responsabilidad’. Pienso que ¡los líderes deberían preocuparse! Si tengo la capacidad de hacer algo para seguir creando conciencia, voy a hacerlo”, comentó la actual Mensajera de Paz de la Organización de las Naciones Unidas.