Dilma Rousseff, actual presidenta de Brasil y Lula Da Silva, expresidente, en una reunión de su partido en 2014. Foto referencial: AFP
Una propaganda del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, en la que discursó el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, provocó un nuevo “cacerolazo” en al menos 18 estados del país, que se prolongó mientras el vídeo fue divulgado en cadena nacional de radio y televisión.
La protesta contra el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff incluyó silbatina y bocinazos y fue coordinada a través de las redes sociales por grupos opositores, varios de los cuales convocaron a las dos protestas masivas que se produjeron en lo que va del año, en las que se pidió la destitución o renuncia de la mandataria.
En la grabación, Lula da Silva se manifestó en contra del proyecto de ley que tramita en el Congreso, y que libera de manera general e irrestricta la contratación de trabajadores tercerizados. “La jornada de trabajo de ocho horas, las vacaciones, el décimo tercer salario, las jubilaciones, nada de eso cayó del cielo.
Todo lo que los trabajadores tienen hoy fue duramente conquistado a lo largo de generaciones. Por eso no podemos permitir que esta historia vaya para atrás. Y eso va a suceder si se aprueba el Proyecto de Ley 4.330″, dijo Lula. También habló el presidente del PT, Rui Falcao, quien anunció la decisión del partido de expulsar a cualquier integrante que sea condenado por la Justicia.
“Cualquier ‘petista’ que cometa delitos e ilegalidades no continuará en las filas del partido“, dijo Falcao, quien agregó que el PT “no acepta que algunos sectores de la prensa quieran penalizar a todo el partido por causa de los errores graves de algunos de sus afiliados”.
Por primera vez desde que asumió el gobierno, en 2011, la presidenta Rousseff no apareció en la propaganda institucional del partido. Al igual que como sucedió el 1 de Mayo, cuando declinó pronunciar el tradicional discurso por el Día de los Trabajadores y optó por subir tres breves vídeos a Internet, se especuló con que la presidenta no aparecía para no ser blanco, precisamente, de “cacerolazos”.
Esto porque en lo que va del año ya ocurrieron manifestaciones similares en al menos dos oportunidades: el 8 de marzo, cuando la presidenta habló en cadena nacional por el Día de la Mujer, y el 13 de ese mes, cuando sus ministros más próximos se pronunciaron al término de las primeras manifestaciones masivas contra el gobierno. Paralelamente al “cacerolazo” de hoy, en Twitter circuló el “hashtag” #TonaLutaPeloBrasil (estoy en la lucha por Brasil), en apoyo al gobierno, el cual se posicionó entre los más comentados en esa red social acompañado de mensajes de apoyo a la mandataria y su partido.