Luis Parra, con supuestos vínculos de corrupción, a presidente del Parlamento venezolano

La elección de Luis Parra ha sido considerada por la mayoría opositora como "un golpe al Parlamento", que considera que la sesión se realizó sin el quórum requerido. Foto: AFP

El diputado opositor Luis Parra, expulsado de su partido Primero Justicia (PJ) por sus supuestos vínculos con una trama de corrupción, se convirtió este domingo 5 de enero del 2020, en el sorpresivo presidente de Parlamento venezolano gracias a los votos del oficialismo y de la minoría opositora en una breve y bronca sesión.
Parra, de 41 años, militó hasta diciembre en Primero Justicia (PJ), el mismo partido del ex candidato presidencial Henrique Capriles Randonksi y del diputado Julio Borges.
Llegó al Parlamento en 2015 como diputado principal por el estado de Yaracuy (norte).
El diputado yaracuyano sucede al frente del Parlamento al líder opositor Juan Guaidó, quien desde febrero pasado es reconocido por casi 60 países como presidente interino del país.
Su elección ha sido considerada por la mayoría opositora como "un golpe al Parlamento", que considera que la sesión se realizó sin el quórum requerido y además de que se impidió el ingreso de Guaidó a la sede del Parlamento.
A finales de noviembre pasado el portal Armando.info publicó una investigación que señaló que varios diputados opositores, liderados por Parra, realizaban gestiones para dar indulgencias a empresarios supuestamente vinculados el chavismo.
Según Armando.info, el grupo de legisladores habría entregado a la Fiscalía colombiana una carta "de buena conducta a favor de los responsables de los negociados en torno a las importaciones para los combos CLAP (Comité Local de Abastecimiento y Producción)", programa de alimentos subsidiado del Gobierno señalado de corrupción.
El grupo estaba integrado por los diputados Adolfo Superlano, José Brito, Conrado Pérez Linares y Emilio Fajardo, del partido Primero Justicia (PJ); Richard Arteaga y Guillermo Luces, de Voluntad Popular (VP), y Chaim Bucaram, Héctor Vargas y William Barrientos, de Un Nuevo Tiempo (UNT), con Parra como coordinador.
Las formaciones Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo anunciaron casi de inmediato la suspensión de los diputados de lo que se ha llamado "fracción CLAP" y solicitaron la realización de una investigación.
Hasta el momento la comisión legislativa no ha publicado los resultados de la referida investigación, realizada en diciembre pasado.
- Moreno califica de 'atropello' la autoproclamación de chavista como presidente del Parlamento venezolano
- Guaidó dice que chavismo asesinó la República al elegir a jefe del Parlamento
- Estados Unidos tilda de 'farsa' el voto en el Parlamento venezolano y respalda a Guaidó
- Diputado rival de Guaidó se autoproclama presidente del Parlamento de Venezuela
- La Policía venezolana impide a Guaidó y otros diputados entrar al Parlamento
- El Gobierno ecuatoriano ratifica apoyo a Asamblea de Venezuela y dice que es el 'único poder legítimo'
- Juan Guaidó buscará la reelección como presidente del Parlamento venezolano este domingo 5 de enero del 2020