Agencia EFE
Las fuertes lluvias que han azotado diversas regiones de Perú no han causado daños significativos a las icónicas Líneas de Nazca.
El Ministerio de Cultura confirmó que, a pesar de la emergencia climática, estos geoglifos milenarios se mantienen en buen estado, aunque requieren labores de limpieza para su conservación.
Como parte del plan de emergencia climática, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, se desplazó a la región de Ica para evaluar el estado de las Líneas de Nazca.
Durante su recorrido en las Pampas de Nazca, verificó que no existen daños estructurales en los geoglifos, aunque se necesita una limpieza urgente para eliminar residuos acumulados.
El ‘Mirador de Nazca’, uno de los principales puntos turísticos del sitio arqueológico, será intervenido en un mes con un plan de limpieza especializado.
Valencia destacó que esta tarea no se realiza desde hace años, por lo que es una prioridad para la preservación del patrimonio.
Más noticias
Posible afectación en la reserva arqueológica El Ingenio
El Instituto Nacional de Defensa Civil informó que evalúa la situación de la reserva arqueológica de El Ingenio, donde se reportó el deslizamiento de lodo y piedras.
Se teme que hasta tres geoglifos hayan sido impactados, por lo que se realizarán inspecciones detalladas para verificar su estado y determinar acciones de mitigación.
Especialistas del sector cultural y arqueológico acompañaron la visita del ministro a la zona afectada para establecer estrategias de conservación y limpieza.
La activación de quebradas en la región ha sido un factor de riesgo, por lo que se busca prevenir daños mayores en el futuro.
Historia y significado de las Líneas de Nazca
Las Líneas de Nazca son un conjunto de geoglifos con representaciones de animales, plantas y figuras antropomorfas.
Estas enormes figuras solo pueden apreciarse desde el aire y fueron trazadas en el desierto por la cultura preincaica Nazca entre los años 100 y 700 d.C.
Descubiertas en la década de 1940 por la investigadora alemana-peruana María Reiche, estas estructuras han sido objeto de múltiples estudios arqueológicos.
Su importancia cultural y su impresionante estado de conservación han convertido a la zona en un sitio de interés mundial y Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Nuevos geoglifos descubiertos con inteligencia artificial
En octubre de 2023, un equipo de investigadores del Instituto Nazca de la Universidad de Yamagata en Japón, en colaboración con IBM Research, logró identificar 303 nuevos geoglifos mediante el uso de inteligencia artificial.
Este hallazgo duplica la cantidad de figuras conocidas hasta la fecha, lo que reafirma la riqueza histórica del sitio.
Gracias a esta tecnología, los arqueólogos pueden analizar con mayor precisión los patrones de las Líneas de Nazca y encontrar nuevas figuras que hasta ahora habían permanecido ocultas.
El uso de inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave para la exploración y preservación de estos enigmáticos geoglifos.