Las sequías dejan efectos devastadores en el mundo desde 2022 hasta la actualidad.
Cuatro continentes han sido afectados, de acuerdo a información recolectada por la Agencia Efe.
Más noticias:
Efectos de las sequías en el mundo desde 2022
De 2022 a 2024, se han dado grandes episodios de sequía en el mundo.
Estos fenómenos han afectado a cuatro continentes y diversos sistemas.
En 2022, las sequías afectaron a tres sectores de Asia: central, este, sudeste.
La agricultura, el abastecimiento de agua, la navegación interior, la industria y las manufacturas sufrieron cambios y repercutieron en la población asiática.
Además, Afganistán, en 2024, también tuvo una fuerte sequía, que impactó, principalmente, en la agricultura y el abastecimiento de agua.
En el continente africano, entre 2022 y 2024, tres regiones fueron afectadas por las sequías: occidente, oriental y austral.
Aparte de la agricultura y el abastecimiento de agua, también se dieron problemas de seguridad alimentaria, desplazamientos humanos, energía hidráulica, escasez de agua y ecosistemas.
También, en el Mediterráneo, en 2024, las sequías impactaron a la agricultura y el abastecimiento de agua.
En tanto, en Europa, entre 2022 y 2023, repercutió en seis sistemas: navegación interior, hidroelectricidad, agricultura, abastecimiento de agua, ecosistemas y salud.
Los efectos de las sequías en América y el mundo
Cuatro zonas del continente americano han sido afectadas por las sequías, desde 2022.
Estos son: el oeste de Estados Unidos, América Central y el norte de Suramérica, la Cuenca amazónica de Brasil y Andes extratropicales.
La sequía impactó el oeste de Estados Unidos en 2022, afectando ecosistemas, agricultura, energía hidráulica y abastecimiento de agua.
En América Central y el norte de Suramérica, entre 2023 y 2024, la agricultura y el abastecimiento de agua sufrieron cambios por las sequías.
La sequía de mayor magnitud en este continente se dio en la cuenca amazónica de Brasil, entre 2023 y 2024.
Las sequías impactaron la navegación interior, los ecosistemas y la energía hidráulica.
La Amazonía de Brasil perdió el 5,4 % de su superficie de agua en 2023 con respecto al año anterior debido a la sequía en la región.
Finalmente, los Andes extratropicales y La Plata, entre 2022 y 2023, presentaron escasez de agua, agricultura y navegación interior.
La sequía en Ecuador
La sequía que afecta a Ecuador en este 2024, es la peor que ha sufrido el país en los últimos 61 años.
Esto ha provocado una crisis energética por la dependencia del sistema interconectado a las lluvias.
Los ecuatorianos tuvieron que adaptar sus actividades cotidianas a cortes de luz de hasta 14 horas diarias.
La crisis energética aún no termina, aunque el Gobierno de Daniel Noboa ofreció que los cortes terminarían en diciembre.