Justicia cita a Cristina Kirchner por supuesto encubrimiento de atentado

Cristina Fernández de Kirchner viajará por primera vez, a nivel internacional, después de dejar el mandato en Argentina. Su visita será a Ecuador, el 29 de septiembre del 2016. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

La ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) fue citada el lunes 9 de octubre del 2017 por la Justicia a declarar ante la presunción de que encubrió a un grupo de ciudadanos iraníes acusado de atentar en 1994 contra la mutual judía AMIA, en Buenos Aires, informaron fuentes judiciales.
Así lo ordenó el juez federal Claudio Bonadío, que además dispuso que la ex jefa de Estado, que se encuentra en campaña política porque se postula como candidata a una banca a senadora en las elecciones legislativas de Argentina, no pueda salir del país, indicó el Centro de Información Judicial (CIJ).
Fernández de Kirchner deberá presentarse en los Tribunales el 26 de octubre próximo, cuatro días después de los comicios en los que podría resultar electa senadora nacional por la provincia de Buenos Aires, principal distrito electoral del país. Bonadío, que lleva adelante otras causas contra Kirchner, algunas de ellas por presuntos actos de corrupción en su gobierno,citó a declarar también a otros 14 imputados, entre ellos el ex canciller Héctor Timerman.
La Justicia investiga si Kirchner, sus ex funcionarios y otro grupo de colaboradores implementaron un plan para encubrir aciudadanos iraníes acusados de atentar en 1994 contra la mutual judía de Buenos Aires, un crimen que causó la muerte a 86personas y heridas a otras cientas.
"El accionar criminal denunciado fue orquestado y puesto en funcionamiento puntualmente por la ex presidenta Fernández de Kirchner", había asegurado el 7 de septiembre pasado, en un dictamen, el fiscal del caso, Gerardo Pollicita.
Según Pollicita, esa fue la intención finalque tuvo el Memorándum de Entendimiento que Kirchner firmó en 2013 con Irán y que, entre otros objetivos, buscaba la declaración de los imputados iraníes.
La acusación a Kirchner y sus colaboradores había sido planteada por Alberto Nisman, fiscal del caso AMIA durante una década, que fue encontrado muerto el 18 de enero de 2015 con un disparo en la cabeza en circunstancias que todavía son investigadas.
Nisman había considerado que la ex jefa de Estado buscó, por medio del Memorándum,un plan delictivo para favorecer a los iraníes.
El cuerpo de Nisman fue hallado sin vida un día antes de presentar los argumentos de su denuncia contra Kirchner ante el Congreso. El atentado a la AMIA fue el más grave de la historia de Argentina y el segundo contra un objetivo judío en el país, tras el ataque explosivo a la embajada de Israel en Buenos Aires del 17 de marzo de 1992, que dejó 29 muertos.