Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Juan Manuel Santos: ‘Cómo no morirse de rabia al ver soldados asesinados por las FARC’

El presidente Juan Manuel Santos aseguró que sintió 'rabia' por el asesinato de 11 soldados a manos de las FARC. Foto:  Mauricio Dueñas Castañeda/ EFE.

El presidente Juan Manuel Santos aseguró que sintió 'rabia' por el asesinato de 11 soldados a manos de las FARC. Foto: Mauricio Dueñas Castañeda/ EFE.

El presidente Juan Manuel Santos aseguró que sintió 'rabia' por el asesinato de 11 soldados a manos de las FARC. Foto: Mauricio Dueñas Castañeda/ EFE.

El presidente Juan Manuel Santos aseguró el jueves 16 de abril del 2015 que sintió 'rabia' por el asesinato de 11 soldados a manos de las FARC y reconoció que se tomó su tiempo para reaccionar como Jefe de Estado sin dejarse llevar por las circunstancias.

Estas declaraciones las hizo en medio de su intervención en la instalación del VIII Congreso de Asofondos, en Cartagena, donde reiteró, además, que su propósito es ponerle punto final a una guerra que ha desangrado por más de 50 años al país.

“Pensaba, ¿cómo reacciono frente a esta situación y a ese sueño que tengo de la paz?”, confesó el Jefe de Estado, quien enfatizó: “Cómo no morirse de rabia cuando se ve a esos soldados asesinados por las FARC”.

El Mandatario también precisó que su tarea es “canalizar esa rabia hacia caminos productivos” que permitan tomar decisiones que, finalmente, posibiliten consolidar el fin del conflicto armado.

En este escenario también recordó que la guerra ha dejado más de 6 millones de desplazados por la violencia, lo cual golpea el sistema productivo del país.

“Esos desplazados salen de su hábitat natural y van a esos tugurios en las ciudades a demandar servicios, pero su aporte a la economía se baja en productividad en un 50% o 90%”, dijo Santos.

A esto se debe sumar que en la mañana de este jueves, en entrevista con ‘RCN La Radio’, el vicepresidente Germán Vargas Lleras aseguró que ya es hora de poner unos plazos que eviten que las conversaciones con las FARC se prolonguen indefinidamente.

“Si se fijan plazos, para sí o para no, se reducen los riesgos. Más allá de la reanudación de la actividad plena del Ejército, ya va llegando la hora, y creo que el país así lo quiere, de que las negociaciones se materialicen y se concreten, y habrá que tomar una definición pronto”, advirtió Vargas Lleras.

Este mismo jueves, el presidente Santos reanuda sus jornadas pedagógicas sobre el proceso de paz en los batallones militares, lo cual se da en medio de la coyuntura que generó el asesinato de 11 uniformados por parte de las FARC.

Sigue rechazo político

Este jueves siguieron las reacciones políticas al crimen de once soldados en la noche del martes, en zona rural del municipio de Buenos Aires (Cauca), perpetrado por las FARC.

El senador de 'la U' Jimmy Chamorro, presidente de la Comisión Segunda (encargada de temas de seguridad), pidió "no caer en la trampa de las FARC " que, según él, quieren presionar la firma de un acuerdo "que no le convenga al país".

"Tenemos que tomar esto con mucha cabeza fría y respaldar el proceso de paz. No podemos perder esta oportunidad que los colombianos tenemos en este momento, pero claro, apretar mucho más a las FARC desde el punto de vista del orden público, no bajar la guardia en los temas de seguridad y estar a la ofensiva hasta tanto no se firme el acuerdo de paz", afirmó el congresista.

El jefe máximo del Centro Democrático, el expresidente y senador Álvaro Uribe, insistió en su propuesta de una zona de "concentración" para esa guerrilla para que se sepa que los delitos cometidos fuera de ella, no fueron responsabilidad de ese grupo insurgente.

"El Centro Democrático reafirma hoy lo que ha venido diciendo desde el principio del proceso (...) que se necesita una pausa para reorganizarlo, que haya una garantía de seriedad que le dé credibilidad, que las FARC acepten, en un gesto con el pueblo colombiano, concentrarse en un sitio con un cese unilateral de actividades criminales", dijo Uribe.

El exmandatario agregó que si lo que va a haber es "esta escalada de violencia y no se reorganiza el proceso, ahí sí tendrá que pensar el Gobierno en suspenderlo".

El presidente del Congreso, José David Name, ordenó el miércoles izar la bandera de Colombia en el Legislativo a media asta durante siete días en homenaje a los uniformados caídos.