El Presidente de Paraguay afirmó que él y Jair Bolsonaro están ‘unidos’ en el esfuerzo por lograr la ‘libertad y la democracia’ en el paÃs. Además se comprometerán a “concentrar esfuerzos en materia de acceso a mercados, fortalecimiento de la competitividad, facilitación del comercio”. Foto: AFP
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, y su homólogo paraguayo, Mario Abdo BenÃtez, reafirmaron este martes 12 de marzo del 2019 su compromiso con la democracia venezolana y con el Mercosur, asà como con una Suramérica “unida” por sus “valores” y “costumbres”.
Abdo BenÃtez realizó una rápida visita a Brasilia, que le sirvió para abordar con Bolsonaro algunos sensibles asuntos bilaterales y una agenda regional centrada en la crÃtica situación de Venezuela y el proceso de reformas en el marco del Mercosur, que ambos paÃses integran junto con Argentina y Uruguay.
En relación a Venezuela, Abdo BenÃtez dijo que con Bolsonaro están “unidos” en el esfuerzo por lograr que ese paÃs recupere “la libertad y la democracia“, un objetivo que citó entre los “desafÃos” actuales de Suramérica.
“Ahora es Venezuela, pero mañana puede ser cualquier otra nación“, declaró Abdo BenÃtez junto a Bolsonaro en un pronunciamiento ante los periodistas tras una reunión privada.
El gobernante paraguayo apuntó que “no es momento de mantenerse indiferentes ante los verdaderos desafÃos” de una región que, según dijo, debe “fortalecer las instituciones” para que “las democracias puedan prosperar”.
Frente al consentimiento de Bolsonaro, añadió que Suramérica no puede ser un “terreno fértil para el populismo y la demagogia” y que los gobiernos conservadores, que son hoy mayorÃa en la región, deben dedicarse también a la promoción de los “principios y valores”.
Bolsonaro coincidió en ese punto y subrayó que las “costumbres” y los “valores familiares” harán “más fuerte” a la región y permitirán que sus sociedades puedan “progresar” y lograr “felicidad”.
La situación de Venezuela también fue abordada en una declaración conjunta difundida por ambos Gobiernos, que reconocen como presidente de ese paÃs al jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y respaldan su esfuerzo por desalojar del poder a Nicolás Maduro.
Brasil y Paraguay “reiteraron su firma compromiso de seguir apoyando al pueblo venezolano y al Gobierno del presidente Juan Guaidó en su proceso de transición rumbo al restablecimiento de la democracia en Venezuela“, según el la declaración difundida.
En relación al Mercosur, el documento dice que Bolsonaro y Abdo BenÃtez acordaron “concentrar esfuerzos en materia de acceso a mercados, fortalecimiento de la competitividad, facilitación del comercio“, refuerzo “institucional” y relaciones externas.
En lo bilateral, reafirmaron la importancia de la cooperación para el combate al crimen organizado internacional y transfronterizo y se comprometieron a intensificar los contactos y el intercambio de información entre los cuerpos de seguridad de ambos paÃses.
En relación a la próxima renegociación del Tratado de Itaipú, que regula todo lo relativo a la hidroeléctrica binacional y vence en 2023, coincidieron en que esas discusiones deben ser “orientadas” por el “espÃritu constructivo” que ha “caracterizado ese importante proyecto“.
Ese asunto fue tratado también por comisiones ministeriales, que dieron los primeros pasos para una negociación que puede ser larga y tensa, ya que deberá revisar algunas disposiciones que favorecen a Brasil y Paraguay pretende alterar en el nuevo acuerdo.
Otro punto delicado abordado en el encuentro fue la solicitud que Paraguay ha presentado para que se anule el estatus de refugiado que Brasil concedió a dos ciudadanos paraguayos pedidos en extradición, por el secuestro de la esposa de un empresario en 2001.
Se trata de Juan Arrom y Anuncio MartÃ, exdirigentes del izquierdista Partido Patria Libre, cuyo futuro no depende directamente del Gobierno de Bolsonaro, sino de la Comisión Nacional de Refugiados (Conare), que funciona en la órbita del Ministerio de Justicia pero está formada también por organismos humanitarios y de la sociedad civil.
Si bien la decisión será de ese organismo, Bolsonaro sà garantizó a Abdo BenÃtez que Brasil “no dará asilo a terroristas o a cualquier otro bandido preso o refugiado polÃtico“.
Ambos presidentes acordaron encontrarse otra vez este mismo año, pero en la región limÃtrofe y, como dijo Abdo BenÃtez, para “dar la palada inicial” en las obras de uno de los nuevos puentes que serán construidos en la frontera entre ambos paÃses.