Israel bombardeó la Franja de Gaza. Hasta ahora, hay 404 muertos y 500 heridos. La cifra aumentará en las próximas horas, muchos cuerpos siguen atrapados en los escombros.
Más noticias
El Ministerio de Sanidad de Gaza confirmó 404 muertos y 562 heridos. Zaher al Waheidi, director de la unidad de víctimas, informó estas cifras.
Entre los fallecidos hay 174 menores y 89 mujeres. Esto representa el 65 % de las víctimas. También murieron 109 hombres y 32 ancianos, según el Ministerio de Sanidad.
El último recuento se hizo a las 12:00. Desde entonces, las cifras no se actualizan. Solo se cuentan las víctimas que llegaron a los hospitales. No incluyen a los que siguen bajo los escombros o no han sido rescatados.
Ataque de madrugada
El primer ministro de Israel anunció el ataque de madrugada. Dijo que el objetivo es destruir posiciones de Hamás en Gaza.
“Israel actuará con más fuerza contra Hamás“, afirmó su oficina en un comunicado. Explicó que el Ejército presentó el plan y el gobierno lo aprobó el fin de semana.
El ministro de Exteriores, Gideon Saar, justificó los ataques. Aseguró que buscan romper el estancamiento en las negociaciones con Hamás. “No podemos aceptar esta situación”, declaró.
Israel ordenó evacuar zonas del norte y sur de Gaza. No aclaró si planea una incursión militar.
El alto el fuego terminó el 2 de marzo sin acuerdo para su segunda fase. Israel alargó la tregua sin comprometerse a un cese definitivo. A cambio, exigió la liberación de más rehenes.
Líderes de Hamás entre los muertos
En el bombardeo murió Essam al Dalis, jefe del gobierno de Hamás en Gaza. También fallecieron altos funcionarios: Ahmed al Hatta, Mahmud Abu Wafah y Bahjat Abu Sultan.
Hamás acusó a EE.UU. de ser cómplice del ataque. Dijo que Washington conocía los planes de Israel.
“Estados Unidos apoya el exterminio de nuestro pueblo”, denunció en un comunicado.
Gaza al borde del colapso sanitario
Los ataques golpearon Gaza en pleno Ramadán. Los hospitales están desbordados.
“Las instalaciones médicas no dan abasto”, alertó la Cruz Roja. El Ministerio de Sanidad pidió donantes de sangre con urgencia.
Escuelas y zonas humanitarias fueron bombardeadas. Hubo víctimas en Jan Yunis, Nuseirat, Al-Bureij, Jabalia y Ciudad de Gaza.
“Si el número de heridos sigue creciendo, será un problema grave”, advirtió Saleh al Hams, director del Hospital Europeo de Jan Yunis.
Familias de rehenes critican a Israel
Los familiares de los rehenes criticaron a Israel. Acusaron al gobierno de abandonar a sus seres queridos.
“¿Por qué no negocian en vez de bombardear?”, reclamaron en un comunicado.
EE.UU. culpa a Hamás
La Casa Blanca culpó a Hamás del fin de la tregua.
“Hamás pudo liberar más rehenes y evitar la guerra. Eligieron lo contrario”, dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes.
Washington confirmó que Israel consultó antes de bombardear Gaza.
“Nos informaron antes del ataque”, reconoció la Casa Blanca.