Amnistía Internacional afirma que EE.UU. limita la p…
Conaie marchará a la Corte Constitucional con dos objetivos
Migrantes ecuatorianos, hacinados en camión en México
Aeropuerto de Guayaquil cerró por unas horas este lu…
Autora del tiroteo en escuela de Nashville, EE.UU., …
Tres sospechosos fueron detenidos por el robo de 24 …
Epmaps destinó USD 31,6 millones para enfrentar la t…
Caída de árbol cierra el paso en la avenida 6 de Dic…

Irán y Pakistán crearán una fuerza conjunta antiterrorista en su frontera

El presidente iraní, Hasán Rohaní(der.), ofrece una rueda de prensa junto al primer ministro de Pakistán, Imran Khan, este lunes, 22 de abril del 2019, en Teherán, Irán. Foto: EFE

El presidente iraní, Hasán Rohaní(der.), ofrece una rueda de prensa junto al primer ministro de Pakistán, Imran Khan, este lunes, 22 de abril del 2019, en Teherán, Irán. Foto: EFE

El presidente iraní, Hasán Rohaní(der.), ofrece una rueda de prensa junto al primer ministro de Pakistán, Imran Khan, este lunes, 22 de abril del 2019, en Teherán, Irán. Foto: EFE

Irán y Pakistán acordaron este lunes, 22 de abril del 2019, crear una fuerza conjunta para luchar contra los grupos terroristas con bases en zonas situadas en la frontera común y que han cometido recientemente varios atentados en ambos países.

Esta decisión se adoptó durante la primera visita oficial a Teherán del primer ministro pakistaní, Imran Khan, que este 22 de abril se reunió con el presidente iraní, Hasan Rohaní.

"Irán y Pakistán van a formar una fuerza de reacción rápida conjunta para luchar contra el terrorismo dentro de sus fronteras", anunció Rohaní en una rueda de prensa televisada junto a Khan.

El mandatario iraní explicó que acordaron asimismo "intensificar la cooperación de seguridad entre los dos países y sus respectivas fuerzas de seguridad e inteligencia fronterizas".

La seguridad fronteriza era un tema clave en la agenda de la visita, ya que en varias ocasiones las autoridades iraníes han instado a Islamabad a tomar medidas contra los grupos terroristas y se han ofrecido incluso a lanzar una operación militar en territorio pakistaní.

En febrero pasado, un atentado terrorista contra el Cuerpo de los Guardianes de la Revolución de Irán causó 27 muertos en la provincia de Sistán y Baluchistán, en la frontera con Pakistán, donde el año pasado fueron además secuestrados 14 guardias iraníes.

Al otro lado de la frontera, al menos 20 personas murieron el pasado 12 de abril por una explosión en un mercado en el oeste de Pakistán, un ataque del que Islamabad responsabilizó a células yihadistas con base en suelo iraní.

"Desafortunadamente, en los últimos meses hemos sido testigos de algunas tensiones causadas por algunos terroristas que actuaron de manera salvaje", dijo Rohaní en su comparecencia, en la que agradeció la cooperación de Pakistán.

Al respecto, Khan señaló que "los terroristas están tratando de socavar las relaciones" entre ambos países y que Pakistán está dispuesto "a combatir el terrorismo de manera decisiva" y a no permitir atentados contra la República Islámica, según un comunicado de la Presidencia iraní.

Por otro lado, Rohaní subrayó que su reunión con el primer ministro pakistaní marcó un nuevo hito en las relaciones bilaterales y que Irán puede suministrar petróleo y gas a Pakistán, así como aumentar sus exportaciones de electricidad.

Khan aseguró que Pakistán está buscando "profundizar las relaciones económicas con Irán en diferentes campos, especialmente el petróleo y el gas".

El objetivo es expandir los lazos económicos y políticos, pese a las presiones externas, en especial de Arabia Saudí, el gran rival de Irán en la región.

"Ambas partes están de acuerdo en que ningún tercer país puede afectar los lazos amistosos y fraternales que existen entre Irán y Pakistán", afirmó Rohaní.

En cuanto a las supuestas presiones de Riad sobre Islamabad para que se adhiera a una alianza contra Irán, el presidente aseveró que Khan le ha garantizado que Pakistán "nunca se unió y nunca se unirá a ninguna coalición".

Khan, que viajó primero el domingo 21 de abril a la ciudad de Mashad para visitar el mausoleo del imán Reza, el octavo de los chiíes, está previsto que se reúna también con el líder supremo de Irán, Ali Jameneí.