El Ministerio indio de Salud envió una guÃa a los hospitales de la India sobre el trato que se debe dar a una vÃctima de violación, que rechaza, entre otras medidas, el “test de los dos dedos“, dijo hoy a Efe el médico que redactó el informe.
Ese test, como explica el doctor Indrajit Khandekar, consiste en que el médico introduzca en la vagina de la vÃctima dos dedos para certificar si practica sexo con frecuencia, algo que -añadió- resulta “irrelevante” y va en contra de la privacidad de la mujer.
“En una violación no importa si una mujer practica el sexo de manera habitual o no. Además, en algunos casos el resultado del test solo depende de los dedos del médico: si los tiene pequeños dará negativo y, si los tiene grandes, positivo”, afirmó Khandekar.
El informe de 68 páginas, titulado “Cuidado médico forense para vÃctimas de asalto sexual“, fue publicado el pasado mes de diciembre, aunque su obligado cumplimiento en todos los hospitales del gigante asiático tardará en ser implementado, según Khandekar.
“La clave es que los jóvenes médicos lo asimilen desde el principio y sea enseñado en las universidades”, aseguró Khandekar, encargado de la Unidad de Medicina Forense del Instituto Mahatma Gangdhi de Ciencias Médicas de Maharashtra, en el oeste de la India.
Entre las nuevas medidas que deberán implementar está también la obligatoriedad de llevar a la vÃctima de violación a una habitación privada, donde recibirá apoyo psicológico y será examinada, en vez de atenderla, como hasta ahora, en una sala con otros pacientes.
“Además, la palabra violación no podrá ser utilizada, pues emplearla o no en un informe podÃa determinar un juicio y esto dependÃa muchas veces de que la joven estuviese o no herida, algo que no siempre sucede en un caso de asalto sexual”, dijo el médico.
Y, como explicó Khandekar, los médicos estarán obligados en casos de supuesta violación a escribir el informe de la vÃctima a máquina, pues en muchos casos, cuando llegaba el escrito a los tribunales, este no podÃa ser descifrado por los letrados y era desestimado.
Khandekar aseguró que comenzó la redacción de esta guÃa en 2007 y que, aunque presentó un primer borrador a las autoridades indias en 2009, no fue hasta el año pasado, tras la violación en grupo y muerte de una joven en Nueva Delhi, que comenzaron a tomar en cuenta sus recomendaciones.
Esa violación, que se produjo el 16 de diciembre de 2012, provocó protestas y un debate sin precedentes sobre la situación de la mujer en el paÃs asiático, lo que llevó al Gobierno a endurecer las leyes contra las agresiones sexuales.