Una nueva ola de covid-19 golpea al mundo; contagios a nivel global suben a más de 123 millones de casos

El mundo sufre el impacto de una nueva ola de coronavirus. Foto: EFE

Una nueva ola de covid-19 golpea a Europa. Con una incidencia de 500 casos por cada cien mil habitantes, Francia ha confinado París y 15 departamentos. 21 millones de personas solamente pueden moverse en un radio de 10 kilómetros desde su domicilio. Es triste ver esta ciudad tan vacía dice un parisino el lunes 22 de marzo del 2021.
Con más de 25 mil casos diarios media Italia vuelve a la zona roja. Cierre de colegios, de comercios, hostelería y confinamiento domiciliario.
También Alemania se plantea más restricciones, pero miles de personas protestan sin mascarilla y sin distancia en el centro del país por las medidas anticovid.
Las personas se convocaron a una manifestación masiva en Londres con enfrentamientos con la policía. Los ciudadanos protestan contra las duras restricciones que aún mantiene el país a pesar de haber vacunado a la mitad de su población adulta.

Mientras que Tokio ha anunciado que no permitirá la entrada de público extranjero para asistir a los Juegos Olímpicos. El Gobierno pretende así garantizar la seguridad de los participantes y de los espectadores japoneses.
En el mundo, la pandemia de coronavirus ha dejado cerca de 400 000 nuevos casos durante las últimas 24 horas, con lo que se supera el umbral de los 123 millones de contagios, según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins.
El organismo ha señalado a través de su página web que durante el último día se han confirmado 393 373 contagios y 5 653 decesos, lo que sitúa los totales en 123 245 026 y 2 715 626, respectivamente, con 69 816 462 personas recuperadas hasta ahora del covid-19.
Estados Unidos figura como el país más afectado en cifras totales, con 29 818 943 casos y 542 359 muertos. Por detrás están Brasil, con 11 998 233 contagios y 294 042 decesos, e India, con 11 646.081 y 159 967, respectivamente.
Por su parte, México es el tercer país en número de fallecidos, con 198 038, si bien figura en decimotercer puesto en número de contagios a nivel global.
Rusia, Reino Unido y Francia se encuentran por encima de los cuatro millones de casos, mientras que entre los tres y los cuatro millones están Italia, España y Turquía. En la horquilla entre los dos y los tres millones están Alemania, Colombia, Argentina, México y Polonia.
Entre el millón y los dos millones de contagios figuran Irán, Ucrania, Sudáfrica, República Checa, Perú, Indonesia y Países Bajos, mientras que Canadá, Chile, Rumanía, Bélgica, Israel, Portugal, Irak, Suecia, Filipinas, Pakistán, Suiza, Hungría, Bangladesh, Serbia, Jordania y Austria están entre el medio millón y el millón de contagios.
Asimismo, Marruecos, Japón, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Líbano han confirmado entre 400 000 y 500 000 contagios, mientras que Arabia Saudí, Panamá, Eslovaquia, Malasia, Ecuador, Bielorrusia y Bulgaria han detectado entre 300 000 y 400 000 casos.
Aunque Estados Unidos es el país más afectado, su curva decrece al ritmo que aumentan las vacunas, nada menos que de 100 millones de dosis ya inyectadas.
En cambio en Europa la vacunación sigue a un ritmo lento y eso que Alemania, Francia o Italia ya han vuelto a inocular la vacuna suspendida de AstraZeneca y Portugal vuelve a suministrarla a partir de este lunes.
- Científicos investigan nuevas teorías sobre la vacuna de AstraZeneca y los coágulos sanguíneos
- Investigadores descubren una posible nueva variante de coronavirus en Bélgica
- Con 500 firmas de personalidades del mundo económico exigen al Gobierno de Brasil medidas contra el covid-19
- Solo tres pacientes, con coronavirus, permanecen en el Centro de Atención Bicentenario
- Italia aprueba que las personas se vacunen contra el covid-19 en farmacias