La hija de Alberto Fujimori y líder del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, reiteró que los fondos de sus campañas electorales tuvieron un origen lícito. Rechazó el motivo del juicio oral que empieza mañana en su contra por el presunto delito de lavado de activos.
Más noticias
Fujimori declaró que, en la investigación preliminar, se demostró que “los fondos eran de personas y empresarios de prestigio (en Perú). Demostraron que estos aportes provienen de fondos lícitos, legales”.
La peruana se refirió a la versión de los representantes de la constructora Odebrecht, de aportar ilícitamente a su campaña 1,2 millones de dólares en 2011. Recordó que el dueño de la firma brasileña Marcelo Odebrecht dijo que no la conocía y que el exdirectivo en Perú, Jorge Barata, comentó que “jamás” se había acercado a él.
“Ellos negaron que haya recibido los aportes”, indicó Fujimori en una entrevista con Canal N.
Keiko Fujimori se siente “fuerte”
La también exlegisladora peruana afirmó que se siente “fuerte” ante el inicio del proceso penal. Lamentó pasar los últimos 8 años por “muchísimo dolor” y situaciones “arbitrarias e injustas”, como las tres veces que estuvo en prisión preventiva por este caso.
En tal sentido, expresó su solidaridad con las más de 40 personas acusadas igualmente en este caso. Figuran dirigentes de Fuerza Popular, allegados, supuestos aportantes, su propia abogada Giuliana Loza y su exesposo Mark Vito.
Fujimori aseguró que los fiscales de este caso tienen una “intencionalidad política“, al acusarla. Afectan su imagen y piden la suspensión de su partido político con el fin de “tratar de eliminar al fujimorismo del ámbito electoral”.
La política peruana recordó que en las campañas electorales que hizo hubo una combinación de actividades privadas. Buscaba reunir fondos y los aportes públicos que los partidos reciben para sus actividades.
Evitó decir a cuánto ascendió la recaudación de fondos que hizo mediante la organización de cócteles porque esa información la entregará en el juicio oral.
Al ser consultada sobre sus expectativas de volver a postular a un cargo público en los comicios generales del 2026, Fujimori respondió que “todavía” no toma la decisión de una posible candidatura.
Alberto Fujimori candidato
Sin embargo, apuntó que sí le “encantaría” que su padre el expresidente Alberto Fujimori, de 85 años, sea candidato. Añadió que serán las instancias partidarias las que ratifiquen una posición en ese sentido.
La lideresa de Fuerza Popular agregó que su “lucidez” y “conocimiento del país”. Pone a su padre en una posición expectante, hacia los próximos comicios de 2026. Esto genera “temor sobre una posible candidatura” suya.
Keiko Fujimori expresó que la condena por delitos de lesa humanidad dictada contra su padre en 2009 fue “absolutamente injusta”, “sin ninguna prueba” y “solo por el hecho de haber sido presidente”.
No obstante, el exmandatario (1990-2000) será operado el próximo martes en Lima para colocarle una prótesis en la cadera, a raíz de una caída sufrida la semana pasada en su casa, indicó su hija.
Además, está sometiéndose a las terapias debido al cáncer en la lengua y “lo está haciendo con muy buen animo y valentía”, expresó.
La excandidata dijo que la reciente inscripción de su padre en Fuerza Popular generó entusiasmo y algarabía en su movimiento político. Pero la decisión definitiva de una posible postulación la tomará más adelante.