Capriles señaló que la oposición anunciará esta semana nuevas movilizaciones para exigir resultados en el diálogo. Foto: Miguel Gutiérrez/ EFE
El líder opositor venezolano Henrique Capriles advirtió el 7 de noviembre que el diálogo político iniciado con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro debe generar resultados para el país o será “inútil”.
“Si el diálogo no genera resultados, el gobierno se habrá burlado de los venezolanos y del Vaticano. No estamos aquí para salvar a Maduro, sino a Venezuela. Un diálogo sin resultados será inútil”, señaló.
La oposición espera obtener del diálogo un compromiso para asegurar un evento electoral rápido, a través de un referéndum revocatorio del mandato de Maduro o el adelanto de elecciones.
Sin embargo, Maduro y otros portavoces del Gobierno han rechazado la posibilidad de unas elecciones adelantadas o de reactivar el referéndum, el cual fue suspendido antes de que se recolectaran las firmas de electores para su convocatoria.
Para el viernes 11 de noviembre se espera la siguiente reunión entre las dos partes y la oposición aguarda un ofrecimiento del Gobierno en materia electoral.
Capriles señaló que los venezolanos esperan que el diálogo genere algún resultado, entre las propuestas de la oposición de un evento electoral, la liberación de opositores presos, la solución a la crisis económica o el reconocimiento de la Asamblea Nacional como poder autónomo. “Sabemos que el diálogo no ha paralizado la crisis. Cada día que pasa la inflación sube uno por ciento, la violencia en el país no ha cesado. Estamos en una situación de emergencia. Y que lo sepan los venezolanos, nadie ha claudicado, nosotros seguimos en la lucha, buscando este cambio”, señaló en un acto en el estado central de Miranda, donde es gobernador.
Además, señaló que la oposición anunciará esta semana nuevas movilizaciones para exigir resultados en el diálogo, el cual cuenta con la facilitación del Vaticano y de la Unasur.
El gobernador venezolano manifestó que es necesario habilitar un canal humanitario para el país y destacó que países como el Perú desean ayudar con el envío de medicinas. Dijo que el principal problema de Venezuela es el desabastecimiento de alimentos y medicinas, pero que para solucionarlo es necesario buscar una salida política.
Mientras tanto, el secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, advirtió que la crisis venezolana “no tiene soluciones mágicas”. Señaló que una vez que se realice la nueva reunión del diálogo con el Gobierno, el viernes 11 de noviembre, viene “más lucha” desde todos los espacios. “¿Qué va a pasar después del jueves? Lo que va a pasar es lucha. Lo que va a pasar es que el pueblo democrático venezolano va a seguir ganando. Sí, a seguir ganando. Porque tener hoy al Vaticano involucrado en el conflicto venezolano es una victoria del pueblo democrático. Y también lo es haber sentado en la mesa a un régimen que ni siquiera quería reconocer la existencia y la legitimidad de la mayoría opositora“, recalcó.
Además, Torrealba insistió en que las líneas de la MUD están centradas en la recuperación del derecho al voto y “desalojar democráticamente a Maduro del poder”. “Por eso lo que viene es lucha, no hay soluciones mágicas. Aquí lo que viene es un país unido movilizado, enfrentando pacífica y democráticamente en todo los espacios a un régimen que ni es pacífico ni es democrático, y que tampoco tiene ni respaldo popular”, dijo.
A su vez, el representante del Gobierno en la mesa de diálogo, el excanciller Roy Chaderton, señaló que la impaciencia sobre los resultados no puede condicionar las conversaciones. “No se puede manejar (el diálogo) con criterio de ultimátum, algo tan delicado donde está en juego parte del futuro del país. El futuro del diálogo existirá en la medida en que la oposición asuma esa enorme responsabilidad que significa dialogar con la otra parte que somos nosotros”, indicó.