El grupo islamista Hamás confirmó este lunes 17 de febrero la muerte de su jefe de operaciones en Líbano, Muhammad Shaheen, en un bombardeo ejecutado por un dron israelí contra el vehículo en el que viajaba en Sidón, en el sur del país.
Más noticias
Hamás confirmó la muerte del alto mano en un comunicado
Las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás, confirmaron su fallecimiento a través de un comunicado en el que lo identificaron con el apodo ‘Abu al Baraa‘.
“Las Brigadas Al Qasam, mientras lloran a su heroico mártir ‘Abu al Baraa‘, recuerdan su papel pionero y su legado en el camino de la yihad, la resistencia y el enfrentamiento al enemigo sionista, que inició en la Intifada de Al Aqsa (2000-2005) y continuó hasta la batalla de la Tormenta de Al Aqsa (el ataque del 7 de octubre de 2023 y la guerra posterior)”, señala el comunicado.
Hamás denuncia la expansión de los ataques
Además de Al Qasam, el propio movimiento Hamás lamentó su muerte y denunció que el Ejército israelí había ampliado sus ataques a las “arenas de la diáspora”. Esto en referencia a Líbano, país al que muchos palestinos huyeron tras la creación del Estado de Israel.
El ataque se produjo este lunes, a pocas horas de que expirara la prórroga del alto el fuego vigente desde el pasado 27 de noviembre. Israel bombardeó con un dron un vehículo en Sidón, ciudad ubicada a unos 50 kilómetros al norte de la frontera israelí.
Según la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN), el proyectil impactó contra un automóvil que circulaba por la carretera marítima de acceso a Sidón.
Poco después, el ejército israelí confirmó que la operación fue conjunta y dirigida por la Agencia de Seguridad Interior (Shin Bet). Según sus informes, Shaheen estaba implicado en la planificación de atentados contra Israel desde Líbano bajo la dirección de Irán.
La tregua y su prórroga
El cese de hostilidades entró en vigor el 27 de noviembre con una duración inicial de 60 días. Este acuerdo contemplaba la retirada de las fuerzas israelíes del territorio libanés y la limitación del armamento en la franja fronteriza a las fuerzas de seguridad libanesas.
Posteriormente, la tregua fue prorrogada hasta el 18 de febrero, debido a que Israel consideró que el Ejército libanés no había cumplido con sus compromisos de despliegue en territorio bajo control israelí.
Condiciones del acuerdo
El pacto establece el desmantelamiento de instalaciones no estatales de producción de armas y prohíbe a ambas partes lanzar ataques entre sí. Sin embargo, Israel ha ignorado esta restricción, al tiempo que se reserva el derecho a la “autodefensa”.