Guía para las elecciones legislativas de Estados Unidos

¿QUÉ SE ELIGE EL MARTES?
El Congreso en Washington de compone de dos cámaras. Todos los 435 puestos de la Casa de Representantes se renuevan completamente cada dos años. Los 100 miembros del Senado, sin embargo, se eligen para seis años, por lo que sólo se renueva cada dos años un tercio. El martes hay en disputa 36 asientos.

¿QUÉ HACE EL CONGRESO?
Su misión principal es establecer las leyes federales. Si las dos cámaras acuerdan un proyecto de ley, la envían al presidente para que la apruebe. El Congreso tiene también otras tareas: sólo él puede por ejemplo declarar una guerra y determinar el presupuesto. El Senado debe dar el visto bueno además a los nombramientos del presidente.

¿TAMBIÉN SE ELIGE AHORA PRESIDENTE?
No. Las elecciones presidenciales son cada cuatro años y Barack Obama fue reelegido en 2012. En 2016 se conocerá a su sucesor o sucesora. Las elecciones al Congreso del martes se celebran justo a la mitad de su segundo mandato y por eso se llaman "Midterm elections" o "Midterms".

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS ELECCIONES AL CONGRESO ESTE AÑO?
En juego está la capacidad de maniobra de Obama, que ya es limitada porque apenas puede llevar propuestas de ley al Congreso. Aunque su partido, el Demócrata, tiene la mayoría en el Senado, los republicanos dominan la Casa de Representantes. Si Obama pierde también la mayoría del Senado, ya no podría aprobar sin ayuda de los conservadores ni siquiera los nombramientos para ocupar las principales posiciones de su gobierno.

¿PUEDEN LOS DEMÓCRATAS MANTENER EL GOBIERNO?
Las encuestas dicen que no. Actualmente hay 53 senadores demócratas y dos independientes, que suelen votar con los demócratas. Los republicanos ocupan 45 puestos, por lo que deberían ganar seis asientos más para marcar la pauta también en el Senado. Según "The New York Times", hay un 70 por ciento de posibilidades de que los republicanos conquisten el Senado. "The Washington Post" eleva la cifra al 95 por ciento.

¿QUÉ CARRERAS POR EL SENADO ESTÁN MÁS IGUALADAS?
Las encuestas dan situaciones de casi empate en estados como New Hampshire, Carolina del Norte, Kansas, Iowa, Alaska, Colorado y Arkansas. En caso de empate, las miradas se dirigen a Louisiana y Georgia. En ambos estados el candidato ganador debe lograr más del 50 por ciento. Si no, habría una segunda vuelta en diciembre o enero.

¿PODRÍA OBAMA RECUPERAR LA CÁMARA DE REPRESENTANTES?
No hay la menor esperanza. La gran cámara seguirá en manos republicanas, según todas las encuestas. Actualmente hay 233 legisladores republicanos, 199 demócratas y tres vacantes, por lo que el partido de Obama debería ganarle a su rival 17 asientos para tener mayoría. No sólo no se ve posible, sino que los demócratas podrían perder varios lugares.

¿POR QUÉ LOS REPUBLICANOS SON TAN FUERTES? Más que de su fortaleza, se habla de debilidad de los demócratas y en especial del presidente Obama, que cuenta con apenas un 42 por ciento de aprobación, según Portal Real Clear Politics, el nivel más bajo desde que fue elegido presidente por primera vez en 2008.

¿SOLO ES CULPA DE OBAMA?
No. En las "midterms" es frecuente que el partido que gobierna reciba un castigo de los votantes. Más cuesta arriba se pone todo para los demócratas al tener en cuenta que los jóvenes y las minorías, de los que consigue muchos votos, no acuden a votar en estas elecciones, en las que no se decide el presidente. Además, ahora hay en juego más posiciones en el Senado que están en poder de los demócratas, 21 de los 36. Dentro de dos años, por contra, serán más republicanos los que deban temer por sus puestos, por lo que los demócratas podrían recuperar el Senado en 2016.

¿QUÉ HAY MÁS EN JUEGO?
Se eligen 38 de los 55 gobernadores de Estados Unidos, entre ellos en grandes estados como California, Texas, Florida y Nueva York. Los gobernadores son la principal autoridad en su estado y muchas veces una rampa de lanzamiento para luego ser presidente. También eligen alcalde 173 ciudades, muchas de ellas desconocidas fuera de Estados Unidos, aunque también en la capital, Washington, sus habitantes están llamados a votar.

Suplementos digitales