En Guayaquil marchas de opositores y oficialistas

En los exteriores de la Gobernación del Guayas se registró una concentración a favor del Gobierno, durante las manifestaciones en rechazo a la Ley de Herencias. Foto: Gabriel Proaño/ EL COMERCIO

Sin micrófonos y subidos a un vehículo, varias autoridades del Gobierno, entre ellas el recién posesionado gobernador del Guayas, Julio César Quiñónez, defendieron las políticas del Régimen que han desatado en los últimos días cuestionamientos.
Apoyar los proyectos de Ley Orgánica de Régimen Especial de Galápagos y de Herencia, tramitados por la Asamblea Nacional, fue el objetivo central de esta concentración realizada la tarde de hoy lunes 8 de junio del 2015 en los exteriores del edificio de la Gobernación del Guayas, en el centro de Guayaquil.
El grupo oficialista estuvo acompañado por alcaldes de la provincia afines a Alianza País, como Denisse Robles (Milagro), Arturo Zambrano (Colimes), y asambleístas del Movimiento como Juan Carlos Casinelli y María Alejandra Vicuña.
“Necesitamos acciones para defender esta revolución”, pronunció Vicuña quien convocó a no dejarse llevar “por figuras que mientras ocuparon un cargo público, hicieron nada a favor de la justicia social”.
En la “vigilia”, como fue denominada por sus convocantes, participaron trabajadores de algunos Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) del Guayas. También asistieron ministros de Estado como María del Pilar Cornejo, secretaria nacional de Riesgos, y Michael Doumet, director ejecutivo de la CTE. Junto a más de cien simpatizantes de Alianza País afirmaron que respaldarán al Primer Mandatario en esta jornada “que requiere más unidad”.
En tanto, otro grupo se concentró en el Parque Centenario y caminó por la avenida 9 de Octubre. La mayoría, vestido de negro, pronunció consignas como “¡fuera Correa!”. Ellos afirmaron ser pequeños y medianos empresarios “atemorizados” por las recientes leyes enviadas desde el Ejecutivo.
Aunque no se registraron enfrentamientos, la concentración de este bloque antagónico, al que no se sumó ninguna figura de la oposición, generó el cierre de la céntrica avenida por varios minutos.
Julio Loaiza participó de la caminata con una bandera en su mano. Afirma que su asistencia tiene como objetivo denunciar públicamente que leyes como la de Justicia Laboral y la de Redistribución de la Riqueza, no han sido socializadas con la población. “Fue una toma de decisión dictatorial (…) si esas medidas nos la hubiese advertido el presidente en tiempos de campaña (política), no fuera presidente del país”, pronunció Loaiza.
- ImagenLa propuesta de reforma al impuesto a la Herencia desató protestas en Quito
- ImagenLas manifestaciones pro y contra el Gobierno se agredieron durante una protesta en Quito
- Ministros acuden al plantón a favor del Gobierno en la avenida de Los Shyris
- ImagenUna protesta en Cuenca en contra del Gobierno