Grecia detiene a cinco miembros de ONG española por supuesto tráfico de migrantes
La justicia griega inició este jueves 14 de enero acciones legales contra cinco socorristas de una ONG española detenidos en la isla de Lesbos, principal puerta de entrada de migrantes a Europa, por estar implicados supuestamente en el tráfico ilegal de personas, indicó la agencia griega ANA.
La fiscalía acusa a los cinco socorristas, tres de ellos de nacionalidad española y dos daneses, de “ayudar a la entrada de migrantes irregulares”, según ANA. Fuentes policiales habían informado en un primer momento que todos eran de nacionalidad española.
El grupo debe comparecer ante un juez de instrucción este fin de semana.
Dos de ellos, que fueron controlados el miércoles en alta mar, tenían cuchillos y un aparato de radiotransmisión sin declarar, lo que provocó las sospechas de los guardacostas y desembocó en la detención de otros tres compañeros, precisó una fuente policial.
El grupo afirmó a las autoridades griegas que estaban relacionados con la ONG vasca de rescate DYA (Detente y Ayuda) y que operaban en Lesbos con una moto acuática y una ambulancia para ayudar a los miles de migrantes que llegan a la isla procedentes de las cercanas costas de Turquía.
Debido a la multiplicación del número de ONG en los últimos meses y de su falta de coordinación con las autoridades locales, la policía anunció hace poco que registrará sistemáticamente a las organizaciones humanitarias en Lesbos para mejorar la acogida de los migrantes.
Lesbos, situada en el noreste del mar Egeo es, junto a otras islas griegas de la región, la primera etapa de los migrantes que intentan alcanzar el norte y el oeste de Europa.
La inmensa mayoría de los refugiados y migrantes que llegaron a Europa en 2015 -unos 850 000 de un millón- pasó por Grecia.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), cerca de 3 700 migrantes, que huían en su mayoría de los conflictos en Siria, Iraq o Afganistán, murieron en el mar en 2015.