La compañía Google, que incluye uno de los motores de búsqueda de internet más importantes del mundo, decidió usar el nombre de Golfo de América en sustitución de Golfo de México. Esto ocurre al seguir las órdenes emitidas por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Más noticias
Según explicó este martes, 28 de enero de 2025 la multinacional en la red social X, Google decidió actualizar el nombre del Golfo en sus mapas para Estados Unidos, dado que éste es el actual nombre oficial del Golfo para el país.
“Hemos recibido algunas preguntas sobre los nombres en Google Maps. Tenemos una práctica de larga data a la hora de aplicar cambios de nombre cuando se actualizaron en fuentes gubernamentales oficiales”, explica Google en su mensaje.
Así, la compañía anuncia que siguiendo esas fuentes oficiales, se producirá una actualización de lo que denominada Sistema de información de nombres geográficos (GNIS) en Estados Unidos.
Y ello afectará al Monte McKinley, ubicado en Alaska, antes denominado Monte Denalim, y al Golfo de América, conocido en todo el mundo desde hace siglos como Golfo de México.
No obstante, la tecnológica estadounidense advierte de que los cambios solo afectarán a los usuarios que accedan a los mapas en Estados Unidos, ya que en el resto del mundo se mantendrán las dos denominaciones.
Por ello recuerda que “cuando los nombres oficiales varían entre países, los usuarios de ‘Maps’ ven el nombre oficial local. En el resto del mundo, todos ven ambos nombres. Esto también se aplica en este caso”.
Donald Trump cambió el nombre
Trump, entre sus primeras iniciativas tras asumir el cargo el pasado 20 de enero, decidió cambiar el nombre al Golfo de México para llamarlo ‘Golfo de América’, y eliminar la denominación indígena que Barack Obama otorgó al monte más alto del país, Denali, en Alaska.
Lo hizo para devolver a esa montaña su nombre anterior, que hacía honor al presidente William McKinley (1897-1901), al que Trump admira por su uso de los aranceles como herramienta política y su historial colonialista.
Datos históricos sobre el Golfo de México
El nombre Golfo de México se utiliza desde hace siglos. Su origen se remonta a los exploradores europeos del siglo XVI. Cuando los españoles comenzaron a explorar las Américas, le dieron este nombre al golfo que conecta con el mar Caribe, como una forma de identificar la gran extensión de agua que bañaba las costas de lo que hoy son México, Estados Unidos y varios países del Caribe.
El nombre Golfo de México proviene de la palabra México, que a su vez tiene su origen en la lengua náhuatl, usada por los aztecas. El término México hace referencia al Valle de México, donde se encontraba la capital del Imperio Azteca, Tenochtitlán (hoy Ciudad de México).
La denominación del golfo se mantuvo a lo largo del tiempo debido a la importancia geográfica y comercial de la región, especialmente durante la colonia y el desarrollo del comercio marítimo entre Europa y América.