Google apoyará un software abierto contra noticias falsas

Google se une a la fundación Mobile World Capital para luchar contras las 'Fake News'. Foto: Archivo EFE
Google apoyará el desarrollo de una herramienta digital propia para combatir las noticias falsas en la era digital a través de un instrumento abierto a la comunidad ‘fact-checker’.
Así lo anunció la fundación española de comunicaciones Mobile World Capital de Barcelona este martes 28 de febrero de 2023, quien trabaja esta idea en conjunto con la empresa estadounidense.
La herramienta se llamará Fact-Checking Suite y pretende ayudar a la comunidad a verificar con mayor agilidad la información publicada en canales digitales, según explicó el CEO de Mobile World Capital, Francesc Fajula, en el acto de presentación del acuerdo celebrado en el Mobile World Congress.
“Esta herramienta aumentará el alcance e impacto de los fact-checkers, mejorando su capacidad para detectar tendencias y campañas de desinformación”, afirmó Fajula.
El software que creará Mobile World Capital se dirige a organizaciones españolas del ecosistema de verificadores de noticias, incluyendo los medios de comunicación y la sociedad civil.
La herramienta podrá operar, además, en las diferentes lenguas cooficiales de España, como el catalán, el vasco o el gallego.
Fajula y Miguel Escassi, director de Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de Google España, formalizaron este martes los fondos que Google.org aportará a la iniciativa.
“Europa y el mundo tienen que saber que en su lucha contra la desinformación, encontrarán en Google un aliado para hacer que la información de la red, además de ordenada, sea verdadera”, afirmó Escassi.
La presentación también contó con Manuel Szapiro, representante de la Comisión Europea en Barcelona, que alertó del peligro que supone la desinformación, ejemplificándolo con las noticias falsas (‘fake news’) que se distribuyen sobre la invasión rusa en Ucrania.
“Lo que está aquí en juego es la democracia”, ha aseverado Szapiro.
Combatir la desinformación con la tecnología
Tras la presentación del acuerdo entre Mobile World Capital y Google, se celebró un debate sobre las herramientas que ofrece la tecnología para luchar contra la desinformación.
El profesor de Periodismo de la Universidad de Navarra, Ramón Salaverría, expuso que la tecnología tiene sus límites: “Es un juego de suma cero. Cada vez que la tecnología logra una nueva herramienta contra la desinformación, también la tecnología ofrece nuevas posibilidades a los que quieren crear noticias falsas”.
En ese sentido, Salaverría agregó que, ante esta limitación, hay que añadir a la lucha otra variable: “Las personas. La única manera de luchar contra la desinformación es que eduquemos a personas en el consumo de información y en la detección de noticias falsas”.
Más noticias:
- Revisa los cinco vehículos más llamativos del Mobile World Congress
- Empresas invierten más en seguros para frenar ciberataques
- Elon Musk vuelve a ser la persona más rica del mundo
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec