Gobierno y opositores sirios empiezan a acercarse como parte del diálogo
En las negociaciones de paz para Siria en Ginebra, las partes se acercan poco a poco, según dijo ayer a la prensa en la ciudad suiza el mediador de la ONU y la Liga Árabe, Lakhdar Brahimi. "Estoy contento de que el hielo comience a derretirse entre ellos, aunque sea lentamente", afirmó Brahimi.
El argelino dijo que la brecha sigue siendo grande, pero en vistas de la difícil situación en el país, el hecho de que las partes hablen entre ellas desde hace días ya es en sí un éxito.
El mediador, sin embargo, comentó que no espera "avances sustanciales" de esta primera ronda de conversaciones que concluirá mañana.
El acuerdo alcanzado el domingo para permitir la llegada de ayuda humanitaria a los ciudadanos que sufren el asedio de las tropas del Gobierno en el centro de Homs no fue implementado por el momento. Así lo informaron organizaciones humanitarias de la ONU, que permanecen preparadas para suministrar provisiones a los en torno a 2 500 civiles que sufren la escasez de alimentos.
Solo para poner un ejemplo, al menos 85 personas han muerto, incluidos cinco menores y 25 mujeres, por la escasez de medicinas y alimentos en el campo de refugiados palestinos de Al Yarmuk, en el sur de Damasco desde junio pasado, informó el Observatorio Sirio de DD.HH.
El grupo recordó que la falta de comida y de medicamentos se debe al cerco que desde hace unos 200 días mantienen en torno al campo las fuerzas del Régimen sirio, en colaboración con sus aliados del Frente Popular para la Liberación de Palestina-Comando General (FPLP-CG).
Ayer, la portavoz de la ONU, Corinne Momal-Vanial, afirmó que las agencias del organismo internacional llevaban 10 días sin tener acceso al campo, donde viven unos 18 000 palestinos, frente a los 160 000 que residían en él antes del inicio del conflicto sirio en marzo del 2011.