Un miembro de la Guardia Nacional Bolivariana instruye a la gente que hace fila para entrar a un supermercado. Foto: EFE.
El vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, amenazó ayer (11 de enero) con cárcel a quienes intenten alterar el orden en el país, en medio de la intranquilidad causada por las largas filas de compradores en los supermercados por el desabastecimiento de bienes de consumo masivo.
Arreaza advirtió que “en Ramo Verde todavía hay bastantes celdas disponibles para aquellos que se atrevan a volver a vulnerar la paz de la república con violencia política”.
En la cárcel militar de Ramo Verde, en la vecina ciudad de Los Teques, está recluido el opositor Leopoldo López, acusado de instigar las protestas contra el gobierno que estallaron en febrero de 2014. Arreaza señaló que si algún alborotador quiere “hacerle compañía al señor que está en Ramo Verde (López), allá tienen los espacios disponibles”.
Afirmó que la oposición está en un plan para reiniciar las protestas de entre febrero y mayo del año pasado, que dejaron 43 muertos y más de 800 heridos. “No sean descarados, no tengan tanta desfachatez, no insulten al pueblo de esa manera. Reconozcan que ustedes estaban en ese plan de las guarimbas (protestas) y los tenemos vigilados”, aseveró en un acto en Caracas.
Arreaza dijo que en la huelga general de diciembre de 2002 contra el entonces presidente Hugo Chávez se registraron largas filas de compradores en los supermercados por la paralización de producción de empresas privadas que se sumaron a la huelga.
“Los mismos que provocaron esas filas son los mismos que están tratando de provocar al pueblo y no lo van a lograr”, alegó.
Insistió en que hay sectores de oposición llamando a una huelga general para este lunes (12 de enero), aunque la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática rechazó haberse hecho eco del rumor.
El dirigente opositor y alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, negó que la MUD haya convocado una huelga nacional y afirmó que el rumor es una provocación del gobierno.
“El gobierno está tratando de culpar a sectores de la Unidad de que estamos atrás de este tipo de movimientos. El que ha paralizado el país es el gobierno y lo que tiene que hacer en estas circunstancias es tratar de reactivar la economía nacional.
Nadie de la Unidad está promoviendo a escondidas acciones de violencia, ni buscando atajos que pudieran terminar siendo un salvavidas para un régimen que está atrapado en sus propias locuras”, señaló.
El 2015 empezó en Venezuela con grandes filas en los abastos y supermercados a lo que llegó algún producto escaso, como el jabón de lavar ropa o los pañales, un problema que, según empresarios y productores, ya tiene un par de años pero que este enero tocó niveles críticos.
Las causas de esta escasez de artículos básicos, una lista que incluye productos como la carne, la leche y los medicamentos, varían según la fuente y se mencionan, entre otras razones, la intermitencia en la entrega de divisas en el marco del control de cambio, el contrabando y el desabastecimiento natural de principios de año.
El desabastecimiento se produce, además, en un escenario de recesión económica, con una inflación de más del 60 %, según el Banco Central de Venezuela, y con el precio del barril del petróleo en USD 47 y con tendencia a la baja.