Gobierno venezolano debe un año de pago a empresas de televisión pagada

El gobierno venezolano debe a la industria de TV por suscripción alrededor de USD 500 millones por concepto de equipos y programación.

La intención del gobierno de Maduro de regular el horario de exhibición en televisión del contenido violento no será un motivo para que algún canal internacional decida abandonar el mercado venezolano, dijo el presidente de Inter, Eduardo Stigol.

Señaló que en el pasado las estaciones de televisión extranjeras han hecho ajustes en la programación para cumplir con las exigencias de la legislación venezolana, como ocurrió con la prohibición de cuñas de tabaco y alcohol.    

Indicó, sin embargo, que el tiempo que acumulan sin recibir pago sí podría ser el detonante para que decidan irse de Venezuela. Otra fuente del sector, que pidió no ser mencionada, precisó que desde hace poco más de un año las empresas de TV por suscripción no han podido cumplir los compromisos con los canales por falta de divisas.

"Como todas las compañías del sector privado, las de nuestra industria también acuden a la Comisión de Administración de Divisas, Cadivi, pero desde hace más de un año el gobierno no les liquida dólares. Si hay retrasos similares para sectores considerados prioritarios, ¿qué podemos esperar los demás?".

La fuente dijo que entre programación y equipos la deuda con las operadoras de TV por suscripción es de aproximadamente USD 500 millones.

Stigol añadió que dejar el mercado venezolano es una opción, pero no es la única. Señaló que los canales podrían solicitar a las compañías que les paguen en bolívares, para que el pago no dependa de las liquidaciones de divisas oficiales.

"Sin lugar a dudas esto nos encarecerá significativamente las operaciones, porque seguro la conversión será a una tasa muy superior a la establecida por el Ejecutivo".

Stigol dijo que para compensar el impacto en los costos, las empresas deberán aumentar el precio de los servicios. No obstante, la otra fuente recordó que por imposición del gobierno, el sector tiene las tarifas reguladas. "En todo 2013 las mantuvimos".
 
La fuente dijo que la falta de liquidación de divisas también afecta directamente a los suscriptores porque imposibilita a las operadoras a importar nuevos equipos, como decodificadores. "Así no podemos atender nuevas solicitudes de instalación del servicio, lo que nos limita el crecimiento".

Además, eso también impide a las empresas hacer reemplazos de equipos dañados. "Si un cliente reporta un decodificador o control dañado no podemos cambiárselos".

El Dato

En Venezuela existen 3,9 millones de usuarios formales de TV por suscripción. Se calcula que 20% más reciben la señal de manera informal.

Suplementos digitales