El gobierno de Trump apuesta por un 'muro virtual' para vigilar parte de la frontera con México

El gobierno de EE.UU. utilizará la inteligencia artificial para vigilar parte de la frontera entre el país y México. Foto: AFP.

El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves 2 de julio del 2020 que apostará por un sistema de inteligencia artificial para inspeccionar zonas despobladas de la frontera con México, utilizando torres de vigilancia para establecer un “muro virtual”.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) señaló en un comunicado que este sistema de radares detecta el movimiento y analiza los datos usando algoritmos para identificar si vale la pena alertar a las patrullas.
El muro en la frontera fue una de las grandes promesas electorales de Donald Trump en 2016 y se convirtió después en un eje de su gobierno.
El presidente entró en una dura pugna con el Congreso y luego declaró una emergencia nacional con el fin de conseguir fondos para construirlo.
Durante su gobierno se han levantado más de 322 kilómetros de barreras físicas y el mandatario prometió que para final de año estarán listos cerca de 724 kilómetros.
Las autoridades tienen planeado instalar 200 de estas torres de vigilancia para 2022 y destacaron que esta tecnología opera con energías renovables.
“Estas torres le dan a los agentes en terreno una ventaja significativa frente a las redes criminales que facilitan las actividades de cruce ilegal de la frontera” , dijo el jefe de la CBP, Rodney Scott.
- Corte de apelaciones de EE.UU. rechaza gastos del presidente Donald Trump para muro fronterizo
- Justicia de Estados Unidos autoriza a Donald Trump a usar USD 3 600 millones para el muro fronterizo
- Trump afirma que comentó en broma que se construya muro en Colorado
- Expertos alertan que el muro fronterizo de Trump puede causar inundaciones
- VideoPentágono anuncia desbloqueo de USD 3 600 millones para muro en la frontera entre Estados Unidos y México
- Detienen a un grupo de 194 migrantes en la frontera sur de Estados Unidos