El Gobierno peruano no acepta disculpas de Greenpeace

El mensaje de la organización Greenpeace, en la zona de las Líneas de Nazca. Foto: EFE

El mensaje de la organización Greenpeace, en la zona de las Líneas de Nazca. Foto: EFE

El mensaje de la organización Greenpeace, en la zona de las Líneas de Nazca. Foto: EFE

El Gobierno peruano mostró su ‘indignación’ ante la colocación de un cartel de la organización Greenpeace, la madrugada del lunes,8 de diciembre, en la zona de las Líneas de Nazca, en la región de Ica, ubicada en el centro sur de Perú.

Una decena de activistas colocó el mensaje “¡Tiempo de cambio! El futuro es renovable”, bajo el pico del jeroglífico del Colibrí.  El mismo que, al igual que las figuras de Nazca, solo puede ser visto  desde el cielo.

Esta acción se realizó el marco de la Conferencia de Cambio Climático de la ONU, que se realiza esta semana en Lima.

En la cuenta de Facebook de Greenpeace Perú, la organización aclaró que “el mensaje estaba escrito en letras de tela sin tocar las líneas de Nazca” y que por ello no se afectó al Patrimonio.

Por su parte, el Ministerio de Cultura  publicó, el martes 9 de diciembre, un comunicado en el que manifestó su "indignación y el rechazo" a la intervención de la organización ambientalista pues todas las acciones de este tipo están prohibidas “dada la fragilidad que rodea las figuras”. Además, esta cartera solicitó a la Fiscalía de Nazca que se les impida la salida del país a los responsables por por haber ingresado de manera "ilegal, inconsulta y premeditada" a la zona intangible. 

Asimismo, en el documento se aclara que Perú respeta la libertad de expresión siempre y cuando esté dentro de la ley y “no se atente contra el patrimonio cultural”.

En la cuenta de Facebook de la organización ambiental, más de 200 comentarios criticaron su intervención por ‘atentar contra el patrimonio peruano’. Asimismo, ya circulan ingeniosos 'memes' en contra de la acción de Greenpeace.

Hace unas horas,  la organización ambientalista emitió un comunicado en Lima, con el cual "“ ofrecía disculpas a aquellas personas que se hayan sentido moralmente afectadas ” ,  aunque argumentaron que su intención era llamar la atención sobre el cambio climático. Además, recalcó que "estas protestas pacíficas han sido siempre realizadas luego de cuidadosas consideraciones y de forma responsable para asegurar la preservación del sitio donde se realizan, sin afectar el ambiente ni el patrimonio cultural".

El Gobierno no aceptó las disculpas, pues “ellos no aceptan el daño ocasionado ” , dijo  el viceministro de Cultura, Luis Jaime Castillo.

El arqueólogo Pedro Pablo Alayza, gerente de Cultura de la Municipalidad de Lima, aseguró a la AFP que “ está a la vista el daño hecho por Greenpeace, como se comprueba en las fotos aéreas tomadas luego de que se retiraron los carteles donde quedó una huella sobre el desierto” .

La ley de patrimonio de Perú contempla sanciones de carácter económico e incluso pueden llegar a procesos penales con privación de la libertad de hasta ocho años.

Suplementos digitales