Gobierno de Maduro confirma la muerte del policía Óscar Pérez en Venezuela

Autoridades de Venezuela aseguraron que abatieron a varios hombres y capturaron a otros cinco, en tanto que dos policías murieron, en una operación en las afueras de Caracas contra el expolicía Óscar Pérez, quien en 2017 atacó desde un helicóptero edifici

Autoridades de Venezuela aseguraron que abatieron a varios hombres y capturaron a otros cinco, en tanto que dos policías murieron, en una operación en las afueras de Caracas contra el expolicía Óscar Pérez, quien en 2017 atacó desde un helicóptero edifici

Autoridades de Venezuela aseguraron que abatieron al expolicía Óscar Pérez junto a varios hombres y capturaron a otros cinco. Dos policías también murieron en la operación en las afueras de Caracas contra el exuniformado opositor de Maduro, quien en 2017 atacó desde un helicóptero edificios gubernamentales. Foto: Instagram Óscar Pérez

El ministro del Interior de Venezuela, Néstor Reverol, confirmó hoy martes 16 de enero del 2018 la muerte del inspector de la policía científica (Cicpc) alzado contra el Gobierno chavista, Óscar Pérez, durante la operación para capturarlo lanzada el lunes 15 de enero por las fuerzas de seguridad, en la que murieron otras ocho; entre ellos, una mujer que aún no ha sido identificada.

Los fallecidos son: Daniel Enrique Soto Torres, Abraham Israel Agostini Agostini, José Alejandro Díaz Pimentel, Óscar Alberto Pérez, Jairo Lugo, Abraham Lugo y una mujer de la cual aún no se conoce su identidad.

Según el ministro, informaciones ofrecidas por dirigentes de la oposición que participan en las negociaciones con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, permitieron localizar a Pérez en la casa del popular barrio caraqueño de El Junquito donde fue abatido.

Pérez estaba en la clandestinidad desde el pasado junio, cuando atacó con granadas desde un helicóptero del Cicpc dos edificios oficiales en Caracas.

El funcionario dijo que los hechos cometidos por el grupo "generador de violencia" figuran entre causas procesadas por las leyes como "actos terroristas". Agregó que el grupo respondió con las armas a los intentos para su rendición.

Pérez estuvo horas acorralado con sus hombres en una casa en la carretera a El Junquito, 25 km al noroeste de Caracas. En una docena de videos que difundió en Instagram durante el operativo, había acusado a las autoridades de querer matarlos pese a que querían entregarse.

En un comunicado del lunes tras el operativo, el Ministerio del Interior aseveró que estaban “fuertemente apertrechados con armamento de alto calibre”, y “abrieron fuego contra las fuerzas de seguridad” cuando “estaban negociando” su entrega.

La experta en asuntos miliares, Rocío San Miguel, aseguró en Twitter que el ataque más violento contra la vivienda sitiada se hizo “con un lanzagranadas antitanque RPG-7 ruso de la Fuerza Armada”.

Miembros del Ejército y de la Policía de Venezuela realizaron un operativo para detener al expolicía Óscar Pérez. Foto: AFP

Piloto, exagente de la policía científica y actor aficionado de 36 años, Pérez sobrevoló Caracas el 27 de junio en un helicóptero policial, con algunos de sus hombres. Lanzaron cuatro granadas contra el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y dispararon contra el Ministerio de Interior.

El ataque, que no dejó víctimas, ocurrió en medio de una ola de protestas contra Maduro que dejó unos 125 muertos entre abril y julio de 2017.

Pérez transmitió momentos del ataque armado

Las fuerzas de seguridad montaron un bloqueo en la carretera, donde dispersaron con bombas lacrimógenas una protesta de una treintena de vecinos de la zona, en favor del piloto.

“Que se vaya”, “Libertad”, gritaban alguno al referirse a Maduro, quemando llantas y basura. “Óscar, Óscar”, coreaban también.

En el operativo participaron comandos especiales de la Policía y las Fuerzas Armadas, apoyados por tanquetas del Ejército.

“Nos están disparando con lanzagrandas francotiradores, dijimos que nos íbamos a entregar y no quieren dejar que nos entreguemos, nos quieren asesinar”, afirmó temprano Pérez, en un video donde se le vio, en medio del tiroteo, con sangre en el rostro, junto a sus hombres fuertemente armados.

Agentes de las Fuerzas Armadas Bolivarianas cruzaron en una camioneta hacia el lugar donde se realizó una operación contra el grupo liderado por el policía Óscar Pérez ayer, lunes 15 de enero de 2018, en el barrio El Junquito, en Caracas (Venezuela). Foto: EFE

“Moriremos de pie defendiendo a nuestra Tierra, pero nunca de rodillas ante los tiranos”, dijo en uno sus últimos mensajes en las cuentas de Twitter e Instagram manejadas por sus acompañantes.

La ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, manifestó en Twitter: “¡Qué cobarde ahora que ha sido atrapado como una rata!”. “¿Dónde está el valor que tuvo para atacar unidades militares, matar y herir a oficiales y robar armas?”, aseveró.

El piloto, quien durante sus siete meses en fuga publicó varios videos en los que decía enfrentar a la “narcodictadura” y “tiranía” en Venezuela, se convirtió en el hombre más buscado, acusado de terrorismo.

Pese a estar bajo persecución de las fuerzas de seguridad, se presentó sorpresivamente, dos semanas después de la acción del helicóptero, en una vigilia de la oposición por la muerte de manifestantes en las violentas protestas de 2017.

“Le quiero pedir a Venezuela que no desfallezcan, que luchen, que salgan a las calles, es hora que seamos libres, y solo ustedes tienen el poder ahora”, recalcó este lunes en uno de sus videos.

El expolicía envío un mensaje a sus tres hijos en el que dice que sus acciones contra el gobierno las hizo por ellos y los niños que padecen los rigores de la crisis del país petrolero, agobiado por la escasez de alimentos y medicinas, y la hiperinflación.

Antes del ataque con el helicóptero, Pérez, rubio y de ojos azules, con apariencia de estrella de Hollywood, ya era conocido por los venezolanos, pues protagonizó en 2015 la película 'Muerte Suspendida', un filme de acción basado en el famoso secuestro de un comerciante portugués en Caracas en 2012.