El Gobierno de Ecuador expresó su pesar y condolencias al pueblo estadounidense ante el fallecimiento del expresidente Jimmy Carter. Murió a los 100 años de edad en su hogar en Plains, Georgia (EE.UU.).
Más noticias
“El Gobierno de Ecuador expresa sus más profundas condolencias por el fallecimiento del expresidente de los Estados Unidos Jimmy Carter”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores mediante un comunicado publicado en redes sociales.
“Nos unimos al dolor de su familia y del pueblo estadounidense en este momento de pérdida. Paz en su tumba”, agregó la Cancillería.
La relación de Jimmy Carter con Ecuador
Carter mantuvo buenas relaciones con Ecuador durante su administración (1977-1981) y jugó un papel destacado en los diálogos entre Ecuador y Colombia en 2008.
En ese caso se buscó el restablecimiento de relaciones rotas a raíz del ataque bélico colombiano a un campamento de la entonces guerrilla de las FARC en un sitio selvático de Ecuador, cerca a la frontera. Quito calificó como una irrupción militar no avisada ni autorizada en su territorio.
El Centro Carter, una fundación creada por el exmandatario y su esposa Rossalyn, también colaboró de manera permanente con Ecuador en temas relacionados con la paz, la salud y los derechos humanos, según publicó la agencia EFE.
Jimmy Carter, un demócrata moderado, recibió el premio Nobel de la Paz en 2002 por su papel de mediador en conflictos internacionales y por su gestión en favor de los derechos humanos y de los principios democráticos.