Un policía fue asesinado durante una persecución en …
Operativos se refuerzan en madrugadas y noches en la…
Priscila Gonzales: ‘Se alertó del movimiento de masa…
Ejecutivo podría recurrir a la muerte cruzada pero s…
Gobierno de Panamá asume control de vertedero consid…
Gobierno declarará la emergencia en Galápagos tras a…
Video viral capta un auto volando tras golpearse con…
Sospechoso de robos fue detenido tres veces en el mi…

Gobierno argentino compara la política económica de Macri con la de dictadura

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió a los argentinos, después de la primera vuelta electora, continuar con el apoyo al oficialismo, aunque no mencionó al candidato Scioli. Foto: EFE

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió a los argentinos, después de la primera vuelta electora, continuar con el apoyo al oficialismo, aunque no mencionó al candidato Scioli. Foto: EFE

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió a los argentinos, después de la primera vuelta electora, continuar con el apoyo al oficialismo, aunque no mencionó al candidato Scioli. Foto: EFE

El Gobierno argentino comparó hoy, 2 de noviembre del 2015, la política económica del candidato presidencial opositor Mauricio Macri con la aplicada durante la última dictadura (1976-1983), lo que generó fuertes críticas desde la oposición a semanas de la segunda vuelta electoral.

"Vean bien lo que es la explicación de la economía de lo que pensaba (el exministro de Economía José Alfredo) Martínez de Hoz (1976-1981) y las explicaciones que dan Macri y sus economistas: son exactamente iguales", dijo el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en su contacto diario con la prensa.

Fernández defendió la difusión anoche de un vídeo promocional del programa televisivo oficialista 6, 7, 8 durante el descanso del partido de fútbol decisivo del campeonato argentino en el que se mostraban discursos de Martínez de Hoz y de Macri en defensa del libre mercado.

"Las políticas que quieren llevar a la práctica son todas políticas antipopulares 100%, porque van a despedir gente, tanto en maestros como en alumnos, van por más de 50 000 becas", advirtió el jefe de ministros argentino.

"Decir la verdad es meter miedo? O no será que ellos practican políticas de miedo que la sociedad tiene que conocerlas?", cuestionó.

Macri, candidato presidencial por la alianza opositora Cambiemos, denunció a través de las redes sociales que el oficialismo está desplegando "una estrategia oscura de llenar de pesadumbre y de miedo a la población, con el único objetivo de asustarlos ante la posibilidad de cambiar".

"Pero no va a funcionar. Ya sentimos el olor del aire fresco. Ya sentimos la felicidad que da la proximidad de un nuevo comienzo. Ya nos dimos cuenta que somos millones y millones. Ya abrimos los ojos y no los volveremos a cerrar", continuó.

Unos 32 millones de argentinos están convocados a las urnas el próximo 22 de noviembre para elegir al futuro presidente de Argentina en una inédita segunda vuelta entre el candidato oficialista, Daniel Scioli, y el conservador Mauricio Macri.