Un helicóptero durante las labores de búsqueda de restos humanos el lugar del accidente del vuelo Barcelona-Düsseldorf de Germanwings que se estrelló en los Alpes franceses. Foto: EFE
Los 150 fallecidos en el accidente del avión de la aerolÃnea Germanwings que se estrelló en marzo pasado en los Alpes franceses han sido ya identificados, por lo que la FiscalÃa anunció este martes 19 de mayo que ha dado luz verde a su inhumación.
Los restos rescatados de la escarpada zona donde fue estrellado el avión serán entregados a sus familiares, indicó la FiscalÃa de Marsella, responsable de la investigación judicial. En un comunicado, el fiscal de Marsella, Brice Robin, informó que ha validado el trabajo de la comisión de identificación que se reunió el pasado dÃa 15 en esa ciudad del sureste francés.
“Los 150 certificados de deceso han podido ser firmados, asà como los 150 permisos de inhumación”, señaló el representante del Ministerio público. Los actas de defunción, agregó, fueron rubricadas por el alcalde de la localidad de Prads Haute Bleone, en cuyo término municipal se produjo el choque del A320 el pasado 24 de marzo.
Una copia de estos certificados, traducidos a diversas lenguas, fue entregada a los representantes de la aerolÃnea Lufthansa, propietaria de Germanwings, “con el fin de permitir la repatriación” de los cuerpos de las vÃctimas y la entrega a sus familias, precisó la FiscalÃa.
El final de las identificaciones se produce casi dos meses después del accidente, tal y como habÃan previsto las autoridades encargadas de estas labores. La búsqueda de restos humanos en el lugar del siniestro se dio por terminada una semana después del mismo.
El pasado 2 de abril, los investigadores señalaron que tenÃan identificados 150 perfiles genéticos diferentes, por lo que solo restaba atribuir cada uno de ellos a la correspondiente vÃctima.
Para ello, la comisión de identificación trabajó con las muestras de ADN enviadas por los familiares, pero también con los objetos encontrados en las proximidades y con otros elementos en los casos que fue posible.
Aunque la FiscalÃa se habÃa comprometido a ir avisando paulatinamente a cada familia de la identificación de los restos de sus allegados, Robin precisó que la entrega de los cuerpos no se harÃa hasta que terminaran los trabajos de la comisión creada al efecto. El avión, que cubrÃa la lÃnea entre Barcelona y Düsseldorf (Alemania), se estrelló algo más de una hora después del despegue de la ciudad española.
Según los primeros elementos de la investigación, Andreas Lubitz, el copiloto del mismo, efectuó maniobras para estrellarlo de forma voluntaria.